Por Ángel Castaño
En el marco del festejo del día internacional de la Mujer, la Fundación Torre de Palabras organiza Palabra de mujer, Quindío vive en su poesía, evento que rendirá homenaje al trabajo lírico y cultural de algunas de las voces poéticas más sobresalientes del Quindío. El acto se realizará este jueves a las 6:30 p.m., en La Casa –Calle 40 22-17, de Calarcá–. Contará con la participación de las escritoras Esperanza Jaramillo, Yeni Zulena Millán Velásquez, Lilián Zulima González y Heidy Guerrero Vélez. A continuación se reseña parte del recorrido vital de las participantes y se incluye un poema de su autoría
Esperanza Jaramillo
Nació en Manizales, se radicó en el Quindío desde la infancia. Su poesía está siendo traducida en la actualidad al francés por el poeta Pedro Viana. Sus poemas y ensayos han sido publicados en varias revistas y diarios del país. Publica con frecuencia en el suplemento literario de La Patria, Papel Salmón, en Eje 21 y en las revistas Así Somos de Comfenalco y Naturaleza y Descanso. En el 2002 su poesía fue seleccionada para el programa de televisión Poetas Colombianos de Ignacio Ramírez en Bogotá, y leídos por Laura García
En el 2007 obtuvo el Primer Premio sin Edición de Ediciones Embalaje Fundación Museo Rayo, a su obra inédita “Tiempo del Escarabajo”. En el 2010 su obra inédita “De Mis Sentidos Hacia Adentro” obtuvo una mención de honor también por Ediciones Embalaje.
Ha publicado Caminos de la vida, Testimonio de la Ilusión (prosa poética). El Brazalete de las Ausencias y los Sueños, novela. Abecedario del Viento, poesía. Y Tiempo del Escarabajo –poesía, Editorial Oveja Negra.
Y el pajarillo canta
Es noviembre y llueve tanto
el vendedor de escobas
me sonríe como todas las mañanas
Poco le importa la comodidad
de quienes al pasar con sus vehículos
levantan arroyos
Le bastan sus escobas una camisa blanca
y un pajarillo que en el alero canta
Quisiera barrer el mundo
de tanta iniquidad
Ante lo imposible
imagina buques azules
donde el horizonte acaba
Al vendedor de escobas
le bastan su camisa limpia
y la alegría del pajarillo
que en el alero canta
Un médano de luz lo abarca
y le alcanza.
**
Yeni Zulena Millán Velásquez
Nace en Circasia. Es licenciada en español y literatura de la Universidad del Quindío. En la actualidad cursa estudios de maestría en literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira. Poeta, ensayista y narradora. Textos narrativos, críticos y poéticos de su autoría, han sido incluidos en la revista literaria Polilla (2010, 2011 y 2014); en el libro Marginalia III, Relecturas del Canon Literario; en los diarios La Crónica del Quindío (2013, 2014 y 2017) y El Diario del Otún (2014); en la revista Santo & Seña (2014), Cazamoscas (2015), Ítaca (2016) y Palabra Realizada (2016); en el blog del Semillero Senderos de la Universidad de Caldas, Foro Literatura como Transacción (2014); en Revista Coronica blog (2017); en Cafeína, Muestra de Poesía del Gran Caldas (2014); y en Asedios Verbales. Panorama del cuento joven colombiano (2017). Fue coautora en el proyecto de edición crítica Carmelina Soto. Poesía reunida (2016) y en la antología poética Témpora. Jóvenes poetas del Quindío (2017).
Próximamente presentará su primera novela corta Corredor Vacío, publicada por Fallidos Editores.
Dicha y Dolor fueron los nombres
de las semillas que el sembrador hundió primero
en las entrañas calurosas de su edén.
Darles la espalda y algunos pasos
fueron riego y abono para que aquellas
hermanas entre sí desconocidas
rasgaran unívocamente la compasiva vestidura
y escalaran el blanco infierno
entrelazados sus cuellos.
A su venida el sembrador encontró
una pacífica flor que cantaba
todas las defunciones
todo el talento amoroso de la sangre.
Sin preguntarse si era juez o apenas testigo
estranguló la flor
y desató a las desposadas
maldiciendo su ennegrecida benevolencia.
Dicen que tiempo atrás
Novalis vio la flor
su sueño le trajo a la existencia.
**
Lilián Zulima González
Abogada en ejercicio y profesional en literatura. Ha publicado en diversas revistas y antologías como Grifos de Neón, Domingo Atrasado, y Revista de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con el poemario Itinerario de los marginados, con el libro jurídico Factores de riesgo delictivos, y los libros inéditos Epístolas a Anne Marie, y A Zar Nicolás III. Actualmente combina su trabajo como abogada con la docencia universitaria.
Fábula
El hombre no quiere ser anciano
pero sabe que ha cambiado.
Que está harto de la gente
del bullicio
de la abulia.
Que en la calle
relame sobras
mientras sus hijos
tributan
para expiarse
con honores.
**
Heidy Guerrero Vélez
Poeta y gestora cultural, sus poemas han sido publicados algunas antologías, revistas estudiantiles y periódicos regionales como la Crónica del Quindio, el Diario La Patria de Manizales y la revista literiaria Luna Nueva, entre otros. Es cofundadora del café literario de la Universidad del Quindío Café Arte en el año 2009.
Participó en la publicación de los libros Cantares de mi tierra que es una recopilación de autores caldenses y Libro de poesía joven, compilado de poesía juvenil en Anserma Caldas; en la publicación de libro Versos cómplices de la Universidad La Gran Colombia. Es una de las ganadoras del Concurso de cuento regional de Humberto Jaramillo Ángel.
Ha participado en encuentros regionales y nacionales de poesía, como el Festival de la Imagen y la Palabra en la ciudad de Tuluá en el 2008; en el Primer Encuentro Regional de Escritores de Calarcá en el 2007 y 2008, en el Festival literario Luis Vidales en Calarcá, Festival Internacional de Poesía de Medellín capítulo Buga 2008 y capítulo Quindío 2013 y en el I Encuentro Nacional de Poesía La Idea Que Verdece.
Su primer libro Asuntos internos fue publicado por la Uceva.
Nada nuevo
Lo que enferma a veces es vivir.
Demasiado lidiar con la rutina
que se trepa en los días
como una hiedra venenosa.
Alguien va por noticias de sí mismo
consultando el horóscopo o las cartas.
Matrimonios con aroma a cebolla y tomate
ven huir el amor por la ventana;
un gordo lujurioso inunda de babas
los escotes de las chicas;
la turba enfurecida
pide la cabeza de algún justo
y elige dictadores,
amenazas de idiotas
que ladran mejor de lo que muerden.
Inhumanos esfuerzos
para seguir respirando,
qué ganas de escupirle
cuatro verdades a la vida,
pero nos han puesto el bozal.