Los habitantes de la vereda La Soledad, en el municipio de Córdoba, pasaban en 10 minutos al corregimiento de Barcelona, en Calarcá, por un puente peatonal sobre el río Santo Domingo. Por allí cargaban sus productos hasta el otro lado del río, donde los esperaba un jeep Willis que los llevaba en 10 minutos al corregimiento. El puente se cayó, se lo llevó el río, y construyeron una mole de cemento que costó $6.000 millones, pero que la parte que conecta con el otro lado del río, en Córdoba, quedó distante más de un kilómetro de la carretera hacia la vereda La Soledad. “Hay que pasar una trocha peatonal, por donde no transitan ni siquiera las bestias, en algo más de un kilómetro, para poder subir al puente”, dicen los habitantes de la región. El puente quedó conectado con la vereda Quebrada Negra de Calarcá, aunque el objeto social del contrato era unir a la vereda La Soledad de Córdoba. Sin embargo, el servicio que le presta a Quebrada Negra es para solo tres fincas, pues las demás llegan en forma más expedita a La Bella por otro camino.
Presentamos el siguiente informe con fotos y vídeos sobre este puente, considerado otro elefante blanco en el Quindío, construido con recursos de los cupos indicativos del parlamentario Atilano Giraldo y donde hay invertidos $6.000 millones.
El Quindiano consultó al representante a la Cámara Atilano Giraldo, quien dijo que la obra había quedado bien hecha y prometió a los habitantes de la vereda la Soledad construir una nueva carretera para conectarlos con el puente.