martes 8 Jul 2025
Pico y placa: 7 - 8

Pedro Claver Téllez y sus crónicas de la vida bandolera

7 mayo 2018 4:02 pm
Compartir:

Efraín González, Chispas, Sangre Negra y otros bandoleros del periodo conocido en Colombia como La Violencia, se encuentran frecuentemente en las historias contadas por el cronista y escritor Pedro Claver Téllez ,quien estará en Armenia el próximo 17, 18 y 19 de mayo en un circuito de conversatorios organizado por el taller literario Café y Letras Renata Quindío.

“El objetivo de este evento cultural es dar a conocer episodios que se están olvidando de la historia colombiana. Hacer memoria, reflexionar y entender nuestro presente en pleno periodo de posconflicto”, declaró Miguel Rivera, uno de los organizadores e integrante del taller.

Será un acercamiento con el público donde el escritor se enfocará en algunos temas de interés en la historia del Quindío, departamento que ha estado presente en algunas de sus obras.

Los sitios confirmados por el momento para los conversatorios son el Museo del Oro Quimbaya, la Biblioteca Pública Municipal y el café literario La Cabra Loca.

Entrada libre. Mayores informes al teléfono 3045639111.

Sobre Pedro Claver Téllez

Su obra abarca más de un centenar de crónicas y reportajes, convirtiéndose en el testimonio de un periodo que debe ser siempre estudiado por la sociedad colombiana. Por eso también el escritor ha dedicado parte de su vida a la academia como profesor de historia y literatura en las universidades del Valle, Central, Javeriana y del Rosario.

Igualmente ha incursionado como guionista siendo uno de sus más destacados trabajos La Hora de los traidores, basado en la novela del mismo nombre. Durante su periplo como periodista, Pedro Claver Téllez estuvo por más de veinte años en medios como Occidente, El Pueblo, Cromos, Cambio 16, revista Diners y Credencial.

Entre sus libros publicados se destacan La guerra verde, Efraín González: la dramática vida de un asesino asesinado, El lado oscuro de las reinas, punto de quiebre: el asesinato que marcó el comienzo de las Farc, Instantáneas de la guerra sucia: intimidades de un falso positivo ejecutado por la Dijin, Rebelde hasta morir: pasiones y fugas del teniente Alberto Cendales Campuzano.

Su más reciente investigación se llama Los Tiznados: primera banda paramilitar del magdalena medio. Obra que fue presentada en la reciente feria internacional del libro en Bogotá y de la que estará hablando en su visita a Armenia.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda