Saber que pensamientos y sentimientos tendría en este momento Ancízar López López si estuviera viviendo la actualidad política y social que atraviesa el departamento que se esmeró por fundar, hacen parte de los interrogantes de muchos ciudadanos en la capital del Quindío en los últimos días.
Ancízar López fue concejal y alcalde de Armenia, en los inicios de los años 60, fue representante a la Cámara y posteriormente senador y en su condición de congresista logró, que un proyecto de su autoría se convirtiera en la Ley 2ª de 1966 por medio de la cual se creó el departamento y posteriormente se convirtió en el primer gobernador del Quindío.
Estuvo durante 30 años en el Congreso de la República, tarea que le valió críticas y elogios por la manera como ejercía su actividad en el Partido Liberal y por el manejo de las maquinarias políticas, en el Quindío y en Bogotá.
Ancízar López López fue secuestrado el 11 de abril de 2002 y murió en cautiverio, hoy le preguntamos a su hijo Manuel López Botero, ¿que estuviera pensando su padre con la situación actual del Partido Liberal en el Quindío, con la alcaldía de Armenia y con el departamento en general?
Manuel se detiene por un momento, toma aire y explica: “En cuanto al Partido Liberal, los últimos 20 años ha estado hipotecado al chance y eso no es un secreto, eso lo hemos dicho y lo sabe toda la gente del Quindío, eso ha llevado a que el partido conserve unos votos, pero ha perdido relevancia en el departamento”.
Agrega López Botero: “Yo pienso que lo que está pasando en este momento en el departamento es una oportunidad que nos está dando la justicia, es una oportunidad que las elecciones nos dan cada cuatro años y no la hemos querido tomar como ciudadanos, pero yo creo que la lección la tenemos que aprender y esta es una oportunidad que tenemos para cambiar los dirigentes políticos, para que gente joven participe, para que gente nueva entre a la política y limpiemos todo esto que está pasando en el departamento.
Con tranquilidad afirma López Botero que lo que ha sacudido a la región en estas últimas semanas es positivo, los culpables que se vayan, paguen su pena, no nos interesamos por ellos, hay que sacar adelante al Quindío, hay que dar ejemplo de buen manejo y poner gente buena, nueva y que quiera trabajar por el departamento.
Ejemplo
-Hay quienes dicen, que esto que está sucediendo es la herencia que dejaron los dirigentes de la época de su papá y de todos los viejos caciques de la política regional, ¿usted qué opina?
Yo creo que cuando mi padre Ancízar López y Silvio Ceballos estuvieron, dieron ejemplo de buen manejo de los recursos públicos, dieron ejemplo de desarrollo, porque acuérdese que el Quindío hace 30 años era un ejemplo no solo a nivel de Colombia, para el Banco Mundial el Quindío era un ejemplo como región, por su progreso a nivel de Latinoamérica y aquí venían a mirar cómo era el fenómeno del Quindío, por eso se llama a Armenia la Ciudad Milagro, eso no es gratuito, eso fue ganado con tesón por nuestros padres y abuelos que trabajaron con honradez por el departamento, mirando primero el beneficio público y no el particular.
Dice Manuel López Botero que todo cambió y en los últimos 20 años se han dedicado al beneficio particular y así no es la política, el deber ser, es trabajar por la comunidad y por el beneficio del departamento, así como lo hicieron nuestros padres.
Invita a seguir el ejemplo que ellos dieron, eso que se ha olvidado, hay que volver a esas raíces, hay que aprender de ellos y hay que enseñarle a los jóvenes de hoy, “porque nuestra generación se equivocó, por el facilismo de la droga, el facilismo del narcotráfico, el facilismo de los negocios de la politiquería, esta generación se equivocó, mea culpa, porque soy parte de ella y todos los de nuestra edad”.
Confió López Botero en una generación nueva que piensa distinto, que piensa en los recursos naturales, que piensa en el agua, en el desarrollo, que piensa en otras cosas, y esa generación es a la que hay que entregarle el departamento para que empiece a manejarlo.
Café
Al ser preguntado sobre la situación del Quindío en materia de agricultura, el hijo de Ancízar López López dijo que en materia de café se viene haciendo lo mismo hace 60 años, cuando se acabó el Pacto Internacional del Café se debió cambiar la forma de mercadear y no se está haciendo, se repite lo mismo de hace 50 años, por eso todo está igual, la paradoja de esto es que mientras el consumo del café en el mundo aumenta y lleva 15 años de bonanza porque ha pasado de 100 millones de sacos a 155 millones, los países productores incluyendo Colombia, Vietnam, Brasil, Costa de Marfil, Kenia, están hablando de crisis hace 15 años, esa es la gran paradoja, por un lado los productores hablan de crisis y los comercializadores de bonanza.
Reconoce que no se hace la comercialización como debe ser, no se han cambiado los esquemas, se ha dicho y repetido, hay que empezar a vender diferente, hay que empezar a utilizar a la gente de las universidades, hay que capacitarlos para que vendan café, para eso se necesita hablar otros idiomas, saber sobre el manejo de la bolsa, inclusive salirse de la bolsa sería lo mejor, saber vender al exterior, a los tostadores, hay mucho trabajo por hacer y no lo hace un caficultor, lo hace un grupo de personas profesionales jóvenes , que salgan a vender, que vayan al exterior y que sepan vender cualquier producto, eso no solo aplica para el café, ahora que viene el supuesto bum del aguacate hay que trabajar en eso, capacitar a la gente para vender, saber la manera de manejar una divisa, la forma de hacer un reintegro ante el Banco de la República, eso lo hacen profesionales, para eso hay que educar a los jóvenes para que hagan eso.