Como consecuencia del bajo precio del café en el mundo, los productores del grano en Caldas, Risaralda y Quindío intensificaron la campaña que busca retener la producción y no vender durante estos días y hasta el jueves 13 de septiembre.
La difícil situación económica de los caficultores es de tal magnitud, que los ha llevado a protestar, contando con el apoyo de los gobiernos de los tres departamentos que a través de las Secretarias de Agricultura les brinda motivación promoviendo que no se venda el café y lo mantengan retenido.
Aliados
La secretaría de Agricultura del Quindío se ha sumado a esta campaña de protesta que adelantan los 32 titulares de estos despachos en Colombia, invitándolos a no vender sus cargas de café durante los días martes11, miércoles 12 y jueves 13 de septiembre.
El caficultor de Caldas, Ángelo Quintero, ha estado en esta zona del país buscando aliados de cooperación internacional para que los acompañen con los 25 millones de productores que tiene la caficultura en el mundo, con el fin de lograr en forma pacífica un mercado justo frente a la Bolsa de Nueva York, mientras en Colombia se trabaja a pérdida.
Convocatoria
Dijo Quintero que no es posible que los cafeteros estén empobreciéndose, mientras los especuladores de la bolsa se llenan los bolsillos cuando el consumidor paga tasas a precios altísimos que no se ven representados en el productor.
La convocatoria es a que no salgan a vender café hasta el jueves y se retenga el producto que no se quiere expender por debajo de $ 800 mil, de tal manera que se presione al alza.