Este sábado 13 de octubre se cumplirá la trigésima primera versión del Concurso Desfile del Yipao, un evento que pone en valor y genera apropiación sobre el oficio del yipero, servicio de transporte público que, a pesar de ser muy importante para el departamento del Quindío, está amenazado por diferentes factores externos.
De ahí, según Diana María Giraldo, directora ejecutiva de la fundación Territorio Quindío, la importancia de la labor de esta entidad que, de la mano con la Corporación de Cultura de Armenia, trabaja constantemente para preservar y proteger los valores excepcionales que hacen del Yipao patrimonio de la ciudad.
Proyecto
“En el 2009 presentamos un proyecto a la Corporación de Cultura y Turismo y a la Gobernación para iniciar la identificación de los riesgos que tenía el desfile y cuando hicimos la investigación nos dimos cuenta que estos riesgos estaban en la vida cotidiana y en todo lo que nuestros yiperos hacen día a día, la seguridad social, las planillas de viaje ocasional y los altos costos de los seguros. Por eso iniciamos todo un proceso de revisar, con ellos mismos, qué actividades había que hacer y qué recomendaciones se podían implementar para salvaguardar la manifestación”, señaló la directora de Territorio Quindío.
Plan especial
En el año 2015, nuevamente con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo, la fundación realizó el plan especial de salvaguardia, en el cual hay varios proyectos que apuntan a proteger toda la tradición, y donde uno de los elementos es mantener el contacto con todas las autoridades de tránsito y transporte de todos los entes territoriales.
“Cuando hicimos el primer estudio había 742 yiperos, luego vimos 650 y no creo que hoy alcancen a llegar a 600, debido a que varios Jeep han sido guardados porque sus propietarios no tienen el dinero para comprar el seguro de responsabilidad civil contractual, debido a que subió 300 %”, agregó.
A esto se le suma el tema de la planilla de viaje ocasional, que incluso es solicitada cuando van vacíos, y la seguridad social porque les toca pagar el pleno, a pesar de que solo trabajan unos turnos a la semana, es decir, no les alcanza para pagar.
Saberes
“A nivel de la transferencia de saberes, de relevo generacional, los hijos al ver todas estas condiciones, no se motivan a continuar la tradición”.
Por estas razones se trabaja constantemente para seguir defendiendo la manifestación. “Durante este año hemos venido implementando esas acciones de salvaguardia, también postulamos la manifestación para que fuera inscrita en la lista de patrimonio cultural de la nación y en estos momentos seguimos haciendo unos ajustes de acuerdo con las recomendaciones realizadas por el ministerio de Cultura. Ya hemos hechos dos reuniones con esas autoridades de tránsito y transporte, una en mayo y otra en septiembre de este año. La idea, como lo dice la directora de Territorio Quindío, es seguir haciendo las gestiones, no se desconoce la problemática, hay que seguir trabajando en pro de que el gremio de los yiperos tenga un tratamiento especial”.