Los homenajeados acompañados por el alcalde de Armenia, Óscar Castellanos Tabares; la directora de Corpocultura, María Fernanda Fernández Granada; el presidente del Concejo Municipal, Álvaro José Jiménez Giraldo y Héctor Alberto Marín, asesor del Gobernador del Quindío.
En el auditorio Ancízar López López, del Centro Administrativo Municipal, el alcalde Óscar Castellanos Tabares condecoró a 8 ciudadanos, artistas y entidades de la ciudad, que con su trabajo en música, literatura, danza, artes escénicas (teatro y afines), artes plásticas (pintura y escultura), y la comunicación han enriquecido la cultura de la capital quindiana y del país.
Durante su discurso de apertura, el mandatario exaltó la labor de los artistas, sus aportes a la cultura y al trabajo social, al tiempo que instó, por medio de ellos, a todos los armenios para poner a Armenia como el objetivo principal de todos los esfuerzos.
“Solo así podremos alcanzar el faro de la confianza por el que estoy abogando, para que este nos ilumine en el trasegar de un camino de nuestro horizonte como sociedad”, reflexionó.
El economista Castellanos Tabares también envió un mensaje de confianza en pro de la recuperación de la capital quindiana. “Mi disposición es a que generemos un compromiso por parte de cada uno de nosotros y a que seamos coequiperos responsables en un trabajo conjunto cuya única finalidad es el rescate de Armenia y el bienestar de quienes la habitamos”, subrayó.
Los galardonados
Olga Lucía Baquero Correa, Música.
Es una artista quindiana con 32 años de experiencia como vocalista. Su carrera musical se ha destacado por reconocimientos tales como: Ganadora del segundo concurso departamental de música 1998; ganadora del primer lugar como solista en concurso la nueva estrella de las canciones; ganadora primer lugar como solista en Concurso Radio Ciudad Nacional Voces de San Gil.
También resalta su participación como primera voz del Dueto Café. Ha sido directora de la Fundación Ciudadela del Arte, entre otros logros.
Gabriel Echeverri González, Literatura.
Realizó estudios de Filosofía y Humanidades en la Universidad Nacional de Colombia, donde fue monitor del departamento de historia. Más tarde terminó Derecho y Ciencias Políticas. También realizó un curso especial en el Instituto de Estudios Políticos de París.
En los últimos años ha escrito la serie de crónicas ‘Me encontré en la vida con…’, donde busca destacar el papel de muchos quindianos.
Actualmente es el vicepresidente de la Academia de Historia del Quindío, de la que fue cofundador y miembro de número. También pertenece a la junta directiva nacional de la Corporación José Ignacio de Márquez.
Ha sido profesor universitario, director de Coldeportes, director del ISS, Secretario departamental de Educación, gerente nacional del ISS, vicecónsul y cónsul general de Colombia en París.
Ha sido columnista por más de 30 años, escritor de varios libros y autor de las semblanzas de varios gobernadores.
Grupo de teatro de la Universidad del Quindío, Casa Grande, Artes Escénicas.
Es fisioterapeuta de la Universidad Autónoma de Manizales, especialista en rehabilitación del suelo Pélvico con magíster en Neurorehabilitación.
Ha sido bailarina profesional de ritmos argentinos. Ganó el primer puesto del Campeonato de Tango Subsede La Plata, Argentina 2014. El primer puesto en la modalidad Tango, Manizales 2016. Primer puesto modalidad escenario, campeonato mundial de Tango, Buenos Aires, Argentina 2014.
Así mismo, fue finalista en la modalidad salón del Campeonato Mundial de Tango, Buenos Aires, Argentina 2013.
Actualmente es profesora de tango para bailarines principiantes e intermedios en la ciudad de Armenia.
Grupo de teatro de la Universidad del Quindío, Casa Grande, Artes Escénicas.
Grupo de Teatro Liderado por su Maestro Uriel Vásquez Agudelo. Inició su vida artística en el año 2009 con estudiantes, a través de talleres, lecturas, aplicación de técnicas provenientes de diferentes teóricos del teatro universal, los nuevos integrantes adquieren los conocimientos básicos del oficio.
En el año 2010, hacen el montaje de su primera obra titulada Dios del comediante Woody Allen, con el cual obtuvieron un cupo para el nacional de teatro en la ciudad de Barranquilla, allí la obra fue catalogada por el jurado como la mejor obra del festival.
Este grupo de artistas se han hecho acreedores a los primeros lugares en los nacionales universitarios durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017, recibiendo numerosas exaltaciones como mejor director, mejor maquillaje, mejor dramaturgia, mejor actriz y mejor actor, en los festivales universitarios de teatro organizados por Ascún.
Javier Bustamante ‘Pikika’, Pintura.
Inició su vida en artes plásticas a mediados de los 80. Su interés por el renacimiento y el arte plástico, lo llevan a viajar por Italia a conocer la obra de los grandes maestros desde el Giotto hasta Rafaello Sanzio,
Siempre en constante formación y autodidacta, estudió los procesos artísticos y artesanales de los maestros renacentistas: Leonardo Da Vinci, Rafaello Sanzio, Miguel Ángel Buonarrotti.
Ha realizado exposiciones:
– Muestra pictórica, gobernación del Quindío, junio 3 al 28 de 2003.
– Exposición colectiva de artes plásticas Universidad UDCA Bogotá D.C. del 31 de abril a 12 de mayo de 2003.
– Realización de la obra pictórica Armenia 100 años. Tríptico al origen étnico cultural del pueblo quindiano. Obra de exposición permanente en el palacio del concejo municipal en la ciudad de Armenia Quindío, julio 2 de 2003.
– Exposición colectiva; propuesta: Estéticas urbanas, sala Roberto Henao Buriticá, gobernación del Quindío. Armenia, diciembre del 2011, enero del 2012
– Exposición colectiva, Asamblea departamental del Quindío en la ciudad de Armenia, noviembre y diciembre del año 2012.
Víctor Hugo Ospina Carvajal, Escultura
Artista, docente y gestor cultural; profesional en pedagogía y ciencias sociales. Asistente de dirección del museo de arte de Armenia y Quindío, Maqui. Ha sido docente de artes plásticas en la fundación colegio Shalom; community manager de la galería de arte plazoleta centenario; docente en artes plásticas en el Colegio San Francisco Solano.
Karen Kaissal Salazar, Artes Visuales.
Licenciada en Tecnología Educativa y Comunicación, con sólido conocimiento en diseño y realización de talleres dirigidos a todo tipo de población. Ha liderado actividades de trabajo en grupo en diferentes comunidades. Además de creación y diseño de paquetes educativos audiovisuales, radiales e impresos. Así mismo ha manejado centros audiovisuales en distintas entidades.
Es Consejera Departamental de Cinematografía del Quindío 2016 -2019. Representante por el CDC Consejo Departamental de cultura al Consejo Territorial de Planeación Departamental. Directora de arte del cortometraje Patrimonio ganador del programa estímulos de la Secretaría de Cultura Departamental 2018.
Merardo Antonio Garay González, Comunicaciones.
Es periodista empírico, comentarista deportivo, y contador público. Tiene en su haber una importante lista de trabajos desempeñados, reconocimientos, historias y enseñanzas. Es un hombre de carácter fuerte, de esos que les gusta decir lo que piensan y en seguida argumentarlo. Quizá por eso, es fácil deducir y comprender los oficios a los que entregó sus mejores virtudes; al periodismo, la radio y la música.
Un 25 de diciembre, como un regalo tardío, nació Merardo Antonio, en el pueblo más alejado de la capital del departamento del Quindío, en Génova. En el bello rincón quindiano, en el pedacito del Quindío que se apostó entre el Tolima y el Valle del Cauca.
Se enorgullece de ser montañero, de haberse criado entre reses y cafetales. De nacer en tierra de gente hacendosa, virtuosa y optimista.
Homenaje póstumo
Durante la entrega del Cafeto de Oro, la Alcaldía de Armenia a través de la Corporación de Cultura y Turismo, rindió homenaje póstumo al bailarín quindiano Andrés Osorio León, fallecido recientemente, uno de los pioneros de la danza urbana en la ciudad y fundador del grupo de la agrupación de danza urbana Raizel.
Emblema de amor a Armenia
El empresario no se encuentra por estos días en la ciudad.
Aníbal Echeverri Botero recibió este año el Emblema de Amor a Armenia, como reconocimiento al interés demostrado por el trabajo y los negocios, así como por las entidades de servicio como la Defensa Civil, la Cámara de Comercio, Fenalco, Acopi y Empresas Públicas de Armenia.
Asímismo, por su contribución a la industria con la construcción de edificaciones destinadas al sector financiero y el comercio.