Desmantelada banda criminal dedicada a fabricar y comercializar drogas sintéticas y contrabandear medicamentos

20 noviembre 2018 8:39 pm

Compartir:

Duro golpe propinó la Fiscalía a las organizaciones criminales dedicadas a la producción, transporte y distribución de drogas sintéticas, además de ingresar de manera ilegal medicamentos que eran comercializados de manera ilícita en el país.

Más de un año de investigaciones que incluyeron interceptaciones, diligencias de corroboración y verificaciones le permitieron a la Fiscalía General de la Nación alcanzar resultados positivos para evitar el accionar de los criminales.

Allanamientos

En 15 diligencias de registro y allanamiento realizadas en los departamentos de Quindío, Risaralda y Nariño fueron capturados mediante orden judicial 10 presuntos integrantes de la estructura criminal, además de incautar, dinero en efectivo, armas de fuego y municiones.

La información da cuenta del hallazgo de $100 millones de pesos -representados en medicamentos-, $20 millones en efectivo, 49 cartuchos 9 mm. armas de fuego: 4 de diferente calibre y 4 proveedores.

Cadena criminal

Los investigadores establecieron que la organización controlaba todos los eslabones de la cadena criminal que iniciaba con la consecución e ingreso ilegal de medicamentos al país como, Coquan, Rivotril, Cytotec, Voltaren, Goteros de Cocuan, Pastas de Cocuan, Ketamina, Oxicodona y Soliris, entre otros, sin contar con el respectivo registro sanitario.

Las primeras versiones señalan que, al parecer, dichos productos llegaban al país desde Chile, Perú y Ecuador.

De la misma manera se ha señalado que ingresaron a territorio nacional alrededor de 6000 ampolletas de ketamina para uso en humanos, 3000 para uso veterinario en diferentes concentraciones y 100.000 tabletas de rivotril.

Transporte y distribución

Las indagaciones permitieron señalar que los medicamentos eran transportados supuestamente por vía terrestre desde la frontera con Ecuador y el puerto fronterizo de Ipiales hasta los municipios de Chachagüí y Pasto, Nariño.

Posteriormente, se enviaban camuflados entre paquetes de papas fritas, dulcería y en algunas ocasiones entre ramas de árboles -simulando plantas medicinales-, para ser distribuidas en gran parte del país llegando a ciudades como Medellín, Cali, el Eje Cafetero, Maicao, Manizales e incluso la capital del país.

Los investigadores descubrieron que en algunas ocasiones estos medicamentos eran remitidos directamente por el cabecilla de la organización y a quien las autoridades denominan como alias Don Pipe, quien a través de empresas fachada, como droguerías ubicadas en los municipios de Calarcá y Cartago realizaba la distribución de los medicamentos. Asimismo, eran comercializadas mediante la modalidad de envío a domicilio.

Negocio

Las interceptaciones logradas por los investigadores de la Fiscalía dejaron al descubierto que este procedimiento permite millonarios ingresos a la organización, obteniendo ganancias aproximadas a los $400 millones mensuales.

Organización

Los procesados de la estructura impactada por la Fiscalía fueron identificados como Andrés Felipe Rosero, alias Don Pipe, presunto líder; Gustavo Adolfo Quinceno, Juan Sebastián Blanquicet, Cristian David Betancur, Santiago Loaiza, José Luis Salazar, Fabio Alejandro Torres, Roberto Yezzid Erazo, Ricky Ray Cortes y Milton Cabrera Flórez.

Imputación

Estas personas fueron imputadas por los delitos de concierto para delinquir con fines del narcotráfico agravado; tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado y corrupción de alimentos, medicamentos y material profiláctico.

En las audiencias preliminares, el juez legalizó las capturas y allanamientos e impuso medida de aseguramiento carcelaria contra los 10 presuntos integrantes de la banda delictiva.

El Quindiano le recomienda