El sismo fue 6.0 grados en la escala de Richter. El epicentro fue en Córdoba, Quindío

25 enero 2019 12:46 am

Compartir:

MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 1999

En Córdoba, municipio ubicado al suroccidente del departamento del Quindío, fue señalado el epicentro de este sismo que sacudió el territorio nacional y que tuvo su mayor incidencia en la región cafetera, principalmente en Risaralda y Quindío.

El movimiento telúrico principal, registrado a las 13:19 (1:19 p.m.) fue ubicado a 4.41 grados latitud norte y 75.72 grados longitud oeste en el municipio de Córdoba, con una magnitud de 6.0 grados en la escala de Richter y considerado de una profundidad superficial, de menos de 60 kilómetros aproximadamente, aún entre 20 y 30 kilómetros, según el reporte oficial de Ingeominas.

De igual manera el informe oficial reporta el registro de una réplica de gran magnitud a las 17:40 (5:40 p.m.), con una intensidad de 5.8 grados en la escala de Richter, ubicado igualmente en el municipio de Córdoba en Quindío, a 4.41 grados latitud norte y 75.71 grados longitud oeste, con una profundidad superficial.

Además de por lo menos 200 ó 300 réplicas de menores proporciones y apenas perceptibles, con intensidad que no superaron los 3 grados.

Sin embargo por la superficialidad del epicentro y por las condiciones del terreno mismo, los daños fueron mayores y las pérdidas hasta el momento incalculables, registrándose las mayores desgracias en las capitales de Quindío y Risaralda.

Entre tanto se precisó extraoficialmente que este sismo podría tener relación de algún tipo con actividad del Volcán Nevado del Tolima, y procesos geológicos de reacomodamiento de las capas tectónicas en la cordillera Central, además del comportamiento físico de la denominada falla geológica de Romeral que atraviesa buena parte de la región occidental colombiana.

 

 

 

Foto /  Agencia de Noticias UN  / EL QUINDIANO

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido