Si no hay soluciones a problemas agropecuarios, Dignidad Cafetera promoverá movilizaciones

29 enero 2019 12:18 am

Compartir:

En carta abierta al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Andrés Valencia Pinzón, la VI Asamblea Nacional de Delegados de Dignidad Agropecuaria, insiste en mostrarle la grave crisis que atraviesa el sector y la necesidad de encontrar prontas soluciones.

Reiteran la decisión de buscar diálogo y soluciones con el gobierno y advierten que de no darse las mismas promoverán la necesaria movilización social agraria.

En el mensaje se explican los problemas que agobian a cafeteros, arroceros, paneleros, productores de leche y carne, palmicultores, paperos, maiceros, plataneros, yuqueros, frijoleros y otros más, quienes señalan el grave problema de deudas y embargos a los productores y los atropellos que se están cometiendo contra los habitantes de páramos.

Frente a esta situación le insisten al gobierno que los cafeteros están trabajando a perdida y que lo más grave, es lo que se prevé para este año, teniendo en cuenta que en los mercados de especulación-en los que se negocia el café- se están imponiendo precios iguales o peores a los que hoy se paga por el grano nacional.

Afirman que hoy, se compra el grano a un dólar y a menos y el gobierno nada dice por este comportamiento que linda en la más cabizbaja explotación de los cafeteros colombianos.

Agregan que ante esas realidades que no son nuevas y por las cuáles los cafeteros han tenido que hacer paros y movilizaciones sociales Dignidad Cafetera planteó, la creación del fondo que permitiera la estabilización del precio interno del café.

Eso, con dificultades se ha trabajado en el Congreso de la República, aunque requiere una amplia discusión sobre cómo debe operar, quién lo debe gerenciar, cómo se debe financiar y, sobre todo, cuál será su papel principal si, ¿garantizar precios remunerativos además de estables? o, ¿se convertirá en un negocio más para apalancar seguros de riesgo, con compañías que hagan jugosas utilidades con los recursos públicos aportados?

Ante esa posibilidad se harán reuniones, encuentros, asambleas, foros y, de ser posible, audiencias públicas con la Cámara de Representantes para que la Ley se ajuste y cumpla su objetivo de garantizar precios estables y remunerativos a los productores cafeteros de Colombia, que debe empezar ajustando -a precios reales- los costos de producción y reconociendo los mismos a los productores.

Afirman que han adelantado conversaciones en el consejo nacional del arroz sobre los precios que paga -a los productores, el gobierno ha propuesto, como gran solución la agricultura por contrato.

Igual sucede, en el maíz, los cereales, la leche y sus derivados, los aceites, el frijol, la carne de cerdo y gran parte de los 12,8 millones de toneladas de productos del agro que hoy se importan y que, en lugar de importarlos, deberían reemplazarlos, sustituirlos, por producción nacional forjando trabajo y riqueza para el sector agropecuario del país.

Califican de aberrante el cado del etanol, un producto derivado de la caña de azúcar, en el que el país es autosuficiente y que se terminó importando, golpeando no solo a trabajadores y productores de azúcar sino, fundamentalmente, a los paneleros.

Las cañas que no van al procesamiento de etanol van a la producción de panela en grandes trapiches o azúcar en los ingenios, azúcar que termina -con parte de la que se importa- derretida para hacer panela falsa lo que deriva en bajos precios y más pobreza en las zonas paneleras.

Nada se ha resuelto para los agricultores, así el presidente diga que se resuelva, por lo tanto, solicitan reunión urgente para que se acuerden soluciones y pase de ser anuncio de taller de fin de semana.

Frente a la falta de respuestas para el sector anunciaron una gran movilización social agropecuaria este semestre, además de explicar a productores y colombianos la necesidad de modificar la política agraria oficial.

Reiteraron la decisión de buscar diálogo y soluciones con el gobierno, pero de no darse las mismas promoverán la necesaria movilización social agraria.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido