El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les entregó 12.018 Canastas Nutricionales Reforzadas, de igual número de niños atendidos en el Programa de Primera Infancia en diversas modalidades, garantizando su bienestar y alimentación durante la contingencia generada por el COVID-19.
Para la directora regional Adriana Echeverri González este aporte es muy significativo en el momento que vive la nación, más cuando las canastas nutricionales reforzadas compuestas por arroz, leche, huevos, frijoles, avena, pastas, aceite y bienestarina líquida, llevan las cantidades y calidades de alimentos establecidas por el ICBF, cuyo aporte cumple con las necesidades de energía y nutrientes definidos para nuestra población.
Explicó que con satisfacción en el departamento y gracias a un juicioso trabajo en equipo de servidores públicos, colaboradores, operadores de programas del ICBF y alcaldías municipales se llegó a 12.018 usuarios, población indígena, beneficiados con las diferentes modalidades de atención, como son Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Jardín Social, Desarrollo Infantil en Medio Familiar, Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar Tradicionales, Grupales, Integrales, Agrupados y FAMI en sectores urbanos y rurales de los doce municipios quindianos, quienes igualmente recibieron cartillas con recomendaciones de salud e higiene, consejos de alimentación saludable, pautas de crianza y propuestas de actividades lúdicas para potenciar el desarrollo infantil de los niños y niñas, mientras permanecen en casa durante el aislamiento preventivo obligatorio.
La regional Quindío entregó personalmente 12.018 canastas nutricionales reforzadas, llegando al 100% de lo pactado, que corresponden a 2.399 usuarios de Hogares Infantiles; 4.667 niños, niñas y gestantes de Hogares Comunitarios en sus diversas modalidades; 300 del Jardín Social; 2.415 beneficiarios de Desarrollo Infantil en Medio Familiar y para Centros de Desarrollo Infantil se destinaron 2.237 paquetes.