A partir de este año quien no separe los residuos en sus hogares en bolsas de colores, recibirá una sanción que equivale a 16 salarios mínimos legales vigentes. Esta norma dispuesta por el Gobierno Nacional debe hacerse en bolsas de color blanco, negro y verde.
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente y la tarea de separación de residuos en la fuente será más fácil ya que si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores a usar serán los mismos.
En las bolsas blancas irán residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón. En la bolsa negra los residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos Covid-19 como tapabocas, guantes, entre otros.
Por último, en una bolsa verde deberán enviarse residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, entre otros.
Con este nuevo código de colores se espera incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas ambientales del país, no solo en materia de gestión integral de residuos sólidos sino además en metas como la reducción del 51 % de las emisiones de carbono al 2030.