Menores víctimas del conflicto en el Eje Cafetero asisten a programas de reconocimiento y acogida

17 abril 2021 10:30 am

Compartir:

Cerca de medio centenar de niños y niñas inscritos en el Registro Único de Víctimas habitantes de Caldas, Risaralda y Quindío se benefician del programa, "Fortaleciendo Capacidades desde el Enfoque de Derechos CRE-SER virtual".

La estrategia está dirigida a grupos de hasta 15 niños y niñas víctimas del conflicto armado entre los 6 y 12 años de edad, quienes hacen parte de cuatro encuentros implementados por la Unidad para las víctimas en el Eje Cafetero.

El programa virtual tiene como objetivo crear un espacio de reconocimiento y acogida con los infantes para brindarles acceso a medidas de reparación integral en la búsqueda de cumplir la misión institucional de atender y reparar, protegiendo la vida y la salud de las personas sobrevivientes del conflicto.
 

La estrategia contiene cuatro momentos para que los menores de edad se integren y desarrollen sus capacidades de CRE-SER juntos, CRE-SER en mis derechos, CRE-SER en mis emociones y Hacia un proyecto de vida.

La iniciativa aporta a la dignificación, al reconocimiento y prevención de violencias, como herramienta pertinente para una población que tiene derecho a explorar y conocer otras alternativas reales de acompañamiento, que les permitan pensar en un futuro común.

Por medio de este espacio la Unidad para las Víctimas, brinda herramientas y recursos emocionales que favorezcan la autoestima, el reconocimiento y empoderamiento de los niños y las niñas.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido