La EDEQ participó y adquirió energía en la tercera subasta de fuentes no convencionales de energía renovable organizada por el Ministerio de Minas y Energía y que tiene como propósito diversificar la matriz de generación de energía en Colombia para continuar la senda que se trazó el Gobierno Nacional para la transición energética.
En el contexto nacional la subasta permitió asignar contratos de largo plazo de suministro de energía a 9 empresas generadoras con 11 proyectos de generación con una capacidad de 796.3 MW que corresponden a proyectos solares, los cuales firmarán contratos con 7 comercializadores de la subasta y 46 comercializadores del mecanismo complementario.
Para el caso del Quindío, EDEQ adquirió energía de fuentes renovables no convencionales, lo que permitirá que a partir de 2023 el 15% de la energía que venda a sus usuarios procederá de estas fuentes. Jorge Iván Grisales Salazar, Gerente de EDEQ afirmó: “Estamos muy satisfechos con nuestra participación voluntaria en esta subasta que nos permitirá adquirir energía que se generará en parques eólicos y solares para el periodo 2023-2037”.
EDEQ estableció contratos que le permitirán tener un precio promedio de compra inferior al precio promedio del país y la energía a comprar será suministrada por:
- EPM con el proyecto Tepuy en Caldas
- Canadian Solar Energy Colombia con su parque solar Caracolí ubicado en el Atlántico.
- CELSIA Colombia con el parque solar Escobal 6 en el Tolima
- EDF Renewables Colombia de su proyecto Pubenza PSR 2 en Cundinamarca y Bosques Solares de los Llanos 6 en el Meta
- Fotovoltaico Arrayanes con su proyecto solar Manglares en Antioquia
Con esta compra de energía, EDEQ garantiza la prestación del servicio a sus usuarios en concordancia a su certificación en carbono neutro y con criterios de sostenibilidad que aporten al desarrollo del Quindío.