Durante el encuentro de autoridades ambientales del país que se cumplió en Mocoa (Putumayo), el director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, se vinculó al acuerdo para la cero deforestación en el país.
Desde la CRQ se promoverá el consumo sostenible de elementos amigables con el medio ambiente y la implementación de acciones que propendan por la protección de los recursos naturales.
¿Qué son los acuerdos cero deforestación?
Es una iniciativa público-privada de gobiernos, sector privado y sociedad civil, cuyo objeto es reducir la deforestación tropical relacionada con la producción de soya, carne bovina, aceite de palma y papel/celulosa. En 2017 se creó la Alianza TFA2020 Colombia como un capítulo nacional de esta iniciativa, adaptándose a los retos de país y con la intención de unir en una plataforma a diferentes actores nacionales e internacionales para articular proyectos e iniciativas que promuevan la transformación positiva de las cadenas de suministro de materias primas agropecuarias hacia la cero deforestación, contribuyendo a la reducción de la deforestación en Colombia.