La OMS afirma que puede haber desabastecimiento de jeringas en varios países

13 noviembre 2021 5:56 pm

Compartir:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que puede haber desabastecimiento de las jeringas que se utilizan para inocular vacunas ante la inesperada demanda que ha supuesto la campaña mundial de inmunización contra la covid-19, lo que podría retrasar los programas de vacunación en distintas partes del mundo.

A pocas semanas de cumplirse un año desde que empezaron a administrarse las vacunas contra la covid-19, las dosis aplicadas superan los 6.800 millones, lo que representa el doble de todas las vacunas que se inoculaban cada año a nivel mundial e implica que para este fin se requiere el triple de jeringas que antes.

La capacidad de producción anual de jeringas es de 6.000 millones de unidades, lo que hace estimar a la OMS que el déficit podría ser de 1.000 a 2.000 millones de jeringas en 2022 si no se hace algo al respecto.

16.000 millones de jeringas se utilizaban anualmente en todo el mundo (entre las destinadas a vacunas y a tratamientos médicos), pero la covid-19 ha empujado esa demanda hasta los 22.000 millones. Las restricciones de comercio que han afectado a otros productos utilizados en la lucha contra la pandemia, más los problemas de transporte de carga que se han visto recientemente, hacen temer que las exportaciones de jeringas disminuyan.

Otro aspecto que preocupa a la OMS es la posibilidad de que se reanuden prácticas de riesgo, en particular la reutilización de jeringas y agujas, una situación que se ha registrado cada vez que estos productos han faltado.

La OMS ha hecho sonar esta alarma ante la posibilidad de que las jeringas y agujas se conviertan en el nuevo símbolo de la disparidad entre ricos y pobres, como lo fueron al principio de la pandemia los equipamientos de seguridad personal como guantes, mascarillas, gafas y trajes de protección, que escaseaban sobre todo en los países de menores recursos.

Lo mismo ha sucedido con las vacunas contra la covid-19, que han sido distribuidas por las farmacéuticas en función del poder de compra de los países.

[email protected]

El Quindiano le recomienda