Por: Iván Restrepo R.
Soy de aquellos que piensa y afirma que no es el turismo el que genere paz, más bien, es al contrario, La Paz, en todo su esplendor es la llamada a generar turismo, y más para un país como el nuestro, con todas sus bondades naturales.
Nunca entenderé porqué demonios nuestros políticos, estadistas, empresarios y otros no se les mete en la cabeza que un turismo bien encaminado puede ser el mayor generador de divisas, con la gran ventaja que no hay que gastar dinero en exportar bienes a otros países para generar los tan bienvenidos dólares, nooo, los turistas vienen con los dólares y los consumen acá y todo el mundo feliz. Ya no habría que depender en buena parte del turismo nacional que es el que se encarga de redistribuir de los ingresos, como cuando los departamentos se dedican al intercambio de sus bienes y servicios. Ojala, quien gane la carrera final por el solio de Bolívar identifique a plenitud la gran veta que es Un turismo de altura, no invasivo, que respete a todos los “stakeholders”** de la cadena turística y podamos generar un caudal de visitas esparcido durante todo el calendario anual, producto de la comercialización en el mundo de nuestra región, previa identificación a través de estudios de quiénes, cuando, como y donde están los turistas para llenar esos picos vacíos que son el 80% del que tanto hago énfasis.
El día en que el mundo perciba y sienta que tenemos un país en paz, sin corrupción, sin narcotráfico, tocará las puertas para entrar, ellos saben todo lo bueno que tenemos para ofrecer, de los buenos anfitriones que somos; nuestros buenos embajadores, artistas, deportistas, científicos, personajes del mundo corporativo de primer orden y otros, sacan la cara por todos, pero todavía tenemos ese lastre que tira para atrás todas las buenas intenciones de poder demostrar que buenos anfitriones somos.
Con respecto a este turismo internacional, nunca dejaré de soñar con la unión, a partir de la RAP Eje Cafetero de todas nuestras regiones identificadas por tantas cosas comunes, con un presupuesto para promoción muy robusto, en donde la participación en el mismo se determine a través de algunos factores como tamaño en kms 2, población etc. Una vez más, aprovecho la ocasión para recalcar que un turismo internacional no distingue ni le interesa saber si Pijao, Santa Rosa de Cabal, Salamina, Calcedonia o El Líbano están en cada uno de los departamentos respectivos; el solamente sabe que está en el Eje Cafetero, rodeado de una exuberante vegetación en donde el café, los productos de pan coger, la palma de cera, las mariposas, las aves, los insectos, son una constante casi que en toda la región de la RAP. Ese turista de allende nuestras fronteras bien sabe que todo está al alcance de unas cuantas horas, que tiene atractivos para conocer por montones.
Vamos a procurar que en esta nueva etapa de nuestra Colombia, sea quienes sean nuestros dirigentes, hagan todo lo que esté a sus alcances para lograr la tan anhelada PAZ. Sin ella, apaguemos y vámonos.
Ya empiezo a preocuparme por mis amigos y colegas del quehacer turístico de esas regiones apartadas de Colombia, muchos de ellos están saltando entre preocupaciones con la nueva ley que prohíbe la pesca deportiva, he tenido la oportunidad de intercambiar con ellos ideas al respecto y su preocupación es grande.
Hasta la próxima, y mantengamos siempre una buena actitud hacia nuestros visitantes.
Hasta la próxima,
**STAKEHOLDER: Aquellos individuos o grupos que tienen interés e impacto en una organización y en los resultados de sus acciones. Ejemplo: los empleados, accionistas, clientes, proveedores, gobiernos y las comunidades.