Por Iván Restrepo
Por lo que percibo, se están dando pasos de alta relevancia en todo lo que atañe al sector turístico de Colombia y por esto creo que es necesario acompañar al gobierno entrante para lograr las metas esperadas para el sector que arropa todo lo que tiene que ver con el quehacer de la industria sin chimeneas. Pareciera que los astros se están alineando para lograr aproximarnos a la meta esperada por el Presidente Petro: 15 millones de visitantes a Colombia en un mediano plazo. Tengamos en cuenta lo siguiente:
- El ELN y otros grupos alzados en armas ya hablan de sentarse a la mesa de negociaciones para, de una vez por todas poder decirle al mundo: COLOMBIA PAZ 100%. Es lo que el mundo de los viajes quiere escuchar y Colombia tiene todo lo que el turismo Post Pandemia quiere disfrutar: Turismo de naturaleza, avistamiento de aves, ciclismo recreativo, flora y fauna y gastronomía por montones.
- Una vez logrado el objetivo anterior ya veremos a los grandes mayoristas de turismo procurando negociar paquetes y planes turísticos en un volumen tal que va a dar suficiente para destinos muy atractivos pero deprimidos, esto por falta de visitantes de otras regiones, y en donde vemos como común denominador una alta concentración de viajeros nacionales en 70 días aprox. del año calendario. Lo bueno del turismo internacional es que este se ubica en los días de la baja temporada, logrando así el anhelado sueño de tener visitantes durante el resto del año y de esta forma poder cumplir con uno de objetivos del sector: Lograr aumentar la oferta de trabajo a los niveles de los países receptores del turismo, que es de 80% aprox. durante todo el año. Ejemplos se dan en los países/islas del Caribe, países del Pacifico Sur, Europa, USA y otros destinos altamente apetecidos por los viajeros los 365 días del año.
- Un Dólar con valorización en ascenso; lo cual hace a nuestro país altamente atractivo para muchos viajeros que andan en la búsqueda de destinos en donde su dinero compre más; recordemos que estamos ad portas una recesión mundial, y la razón natural nos indica que es deber de todos cuidar nuestro dinero al máximo.
- Una corriente turística por encima de 8 millones de viajeros –por citar una cifra—puede generar un alto impacto al PIB nacional, de forma tal que bien puede soliviar la baja en las exportaciones de crudo, con la ventaja que este turismo internacional va a generar divisas para el país sin necesidad de llevar el producto a los países compradores; los compradores vienen a “consumirlo” acá.
Todo lo anterior son suficientes razones para solicitar al nuevo gobierno que le dé categoría de Ministerio al Turismo y de esta forma tener mayor capacidad de maniobra; que en sus posiciones claves tanto en el ámbito nacional como regional se rodeen de personas idóneas para los cargos.
Vamos todos a soñar con una campaña de promoción de destino en donde el producto a ofrecer este totalmente ligado al turismo de Naturaleza en todos sus aspectos; al fin y al cabo, es este modelo de turismo el que el mundo actual está demandando.
Aprovecho la ocasión para solicitar a los gremios regionales, a Cotelco, Anato, Acodres, Asoguías, Acopet, y los demás gremios de la cadena del turismo que soliciten a sus pares en Bogotá que entre todos se dirijan al presidente Petro para que estudie la opción de este nuevo ministerio; si el deporte lo hizo, entonces nosotros también.
Hasta la próxima,