miércoles 9 Jul 2025
Pico y placa: 9 - 0

Ministerio de Transporte e Invías verificaron el estado de los puentes binacionales para la reapertura de la frontera con Venezuela

20 agosto 2022 1:27 pm
Compartir:

Con miras a la apertura oficial de la frontera entre Colombia y Venezuela, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes y el director (e) del Instituto Nacional de Vías (Invías), Guillermo Toro, participaron en el encuentro de avances de la integración fronteriza que se llevó a cabo en la capital de Norte de Santander y realizaron una visita técnica para inspeccionar el estado de la infraestructura de transporte binacional.

En el encuentro también participaron el ministro de Comercio, Germán Umaña; el presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana, Ricardo González; el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el presidente del Comité Intergremial del departamento, Carlos Luna. Los altos funcionarios del gobierno abordaron temas relacionados con la reactivación comercial de Colombia y Venezuela, el estado de la infraestructura vial fronteriza y la articulación entre las entidades gremiales para el beneficio de la población arraigada en Cúcuta y Ureña, principalmente.

Igualmente, se solicitó una reunión con las aerolíneas Avianca, Latam y Viva Air con el propósito de que estén preparadas para que en el momento de reiniciar las relaciones diplomáticas, económicas y sociales con Venezuela puedan ofrecerles a colombianos y venezolanos el transporte por vía aérea entre ambos países.

El ministro de Transporte y el director (e) del Invías, realizaron una visita de inspección al puente internacional Tienditas para verificar el estado de la infraestructura y su capacidad ante una eventual apertura del paso fronterizo. De igual manera, equipos técnicos del Instituto efectuaron un seguimiento a los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander para garantizar el mejor estado de la infraestructura.

En el caso del puente Tienditas, este conecta a la población de Tienditas, Venezuela, con el anillo vial de Cúcuta, Colombia. Su construcción finalizó en 2016 y tuvo una inversión de $119.369 millones, en la que ambas naciones aportaron 50/50. Este puente consta de 6 carriles, 3 en cada sentido -2 vehiculares y uno peatonal. Su longitud es de 280 metros con los accesos y tiene una capacidad de 52 toneladas.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda