sábado 19 Jul 2025
-

Entre todos, tenemos todo

4 septiembre 2022 5:55 pm
Compartir:

Por Iván Restrepo

Existen mil maneras de pensar y ver un destino. Para los residentes de este, el destino del Paisaje Cultural Cafetero, somos tres ciudades capitales (Armenia, Manizales y Pereira) a las que confluyen por muchas razones turistas y visitantes, siendo Pereira la más visitada de las tres. Hay un factor que casi nunca tenemos en cuenta los que vivimos acá y que no hemos sabido aprovechar: La cercanía entre cada una de estas y a su vez lo cerca que cada una de las capitales se encuentra a los pueblos de su influencia. Una vez fuimos Caldas compuesta por tres regiones que marcaron un hito con respecto a la economía del país por ser, entre todos, los mayores productores de café, por allá en los 30´s a los 80, s, al punto tal de ser ampliamente conocidos nacional e internacionalmente como El Eje Cafetero de Colombia.

Desde mi modo de ver del turismo nunca debimos habernos separado. Imaginémonos lo que sería hoy el Departamento de Caldas con casi 14.000 kms cuadrados de extensión y una población de 2.500.000 aprox. Seguiríamos siendo uno de los departamentos más pequeños, pero, sin temor a equivocarme, uno de los mas desarrollados de Colombia en muchos aspectos: Educación, economía, urbanismo, conectividad aérea y terrestre, por mencionar unas cuantas. A todas estas no podemos dejar atrás otros municipios que, sin ser parte de Risaralda o Quindío, dependen de estos departamentos por muchos aspectos, mayormente educación y trabajo, tal los casos de Alcalá, Caicedonia y Sevilla al Quindío y Cartago y Ulloa, entre otros, a Risaralda.

Entre todos tenemos todo y a veces por triplicado: tres aeropuertos (sin sumar otros cercanos como los de Cartago, Tuluá Y por qué no, el de Palmaseca, que sirve a Cali a solamente 2.30 horas de Pereira); tres Centros de Convenciones; tres oficinas de promoción turística/buros de congresos y convenciones; tres oficinas de Invest In; tres grandes estadios de futbol, instalaciones deportivas entre los tres departamentos a la altura de otros destinos en Colombia. Por esto somos escogidos continuamente para la realización de grandes eventos de muchos deportes.

En lo que respecta al turismo internacional –ese que genera divisas–, la región del eje cuenta con todo lo que este está demandando hoy en día: Flora, fauna, ríos y montañas a muy corta distancia de las zonas de alojamiento de los turistas. No logro todavía entender cómo, de una vez por todas, no han procurado una unión entre todos para promocionar este destino como uno solo, como lo que somos: El Eje Cafetero de Colombia. Una vez más insto a los amigos de la RAP Eje Cafetero a que se pongan en la tarea de promocionar el destino del Eje Cafetero como uno solo y con un presupuesto de promoción unificado y en el que cada uno de los departamentos aporte su parte a través de una fórmula cualquiera, por supuesto sabiamente acordada entre todas las partes involucradas.

El turismo rural esparcido por toda la geografía de estos tres polos citadinos ve con muy buenos ojos el desarrollo integral de estas tres ciudades, desarrollo que fortalezca una oferta variada de centros de compras de grandes superficies, sitios de diversión, museos, amplia oferta gastronómica enfocada a las horas de la noche, esto para dejar el día al encuentro con la razón de su viaje al Eje: Naturaleza por montones. En el Quindío los que se llevan una tajada grande del mercado de los desplazamientos de los turistas que llegan en avión, alojados en las fincas, son los autos y conductores privados, quienes se pueden desplazar a sus anchas por toda la región en detrimento de los taxis formales, quienes terminan siendo víctimas de la no existencia de una legislación o modelos que les permitan ir tranquilos de cualquier lugar a otro.

Es hora de declarar la zona metropolitana de Armenia para que todos estemos felices. Yo percibo al Quindío como una gran ciudad compuesta por 12 pueblos regados en un hermoso paraje pletórico de naturaleza por doquier.

Hasta la próxima,

[email protected]

 

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda