El próximo 30 de septiembre se cierra la convocatoria de la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor, la iniciativa que enseña a personas mayores de 55 años a construir relatos orales o escritos, en compañía de escritores y de la ayuda de materiales digitales.
La Escuela Virtual de Historias en Yo Mayor, organizada por la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Fahrenheit 451, en alianza con El Tiempo, llega a su tercera cohorte con dos modalidades: curso cerrado y curso abierto.
El curso cerrado está dirigido a las primeras 200 personas mayores de 55 años que se inscriban a través de la página web www.yomayor.co. Implica asistir a clases virtuales una vez a la semana entre el 10 de octubre y el 27 de noviembre y seguir el “kit de creatividad”. Este kit está compuesto por guías escritas, videos y piezas sonoras que motivarán a las personas mayores y a sus familiares a pasar un tiempo de la semana construyendo y escuchando historias.
“Cada semana los participantes encontrarán una línea temática diferente, conversatorios en vivo con autores reconocidos, aulas virtuales, una franja de radiocuento, clubes de lectura y pódcasts. Quienes cumplan con cinco de las siete semanas del curso serán certificados por Historias en Yo Mayor, cuyo eslogan es: ‘Tu creatividad no entra en cuarentena’”, señala Mauricio Díaz, coordinador del proyecto.
Además, al finalizar el proceso, se publicará un libro virtual antológico de distribución gratuita que reunirá algunas de las mejores historias recopiladas durante las siete semanas de trabajo.
En cuanto al curso abierto está dirigido a personas mayores que pueden hacerlo de manera libre a través de los recursos y herramientas que se irán cargando en la página semanalmente desde el 10 de octubre de 2022. No tendrán certificación ni podrán participar de los espacios virtuales cerrados.
Las inscripciones la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor se realizan en: www.yomayor.co
Un proyecto que interesa a las personas mayores
- “Como estábamos en pandemia para mí fue un alivio, una catarsis, un aprendizaje. Fue conocer gente”, cuenta Alcira Correa, de 73 años, vive en Tunja.
- “Historias en Yo Mayor nos da mayor fuerza para seguir existiendo, porque a esta edad hay cosas que uno cree que no las puede lograr, o que no alcanza, y resulta que se puede sacar adelante muchas historias”, dice Luis Orlando Rojas, de 75 años y quien vive en Cali.