El Instituto Nacional de Vías —INVÍAS— puso en duda la estructura del puente sobre el río Barragán, en el informe técnico que presento oficialmente este miércoles. Así mismo dice que hay pérdida de funcionalidad de los apoyos, y condiciones que no garantizan la operatividad del puente. Igualmente dictaminó que el puente tiene un alto riesgo de colapso total.
La institución también anunció que se hará cargo de las reparaciones correspondientes. El puente sobre el río Barragán une al municipio de Caicedonia con los municipios del sur del Quindío, y sus bases fueron socavadas el sábado anterior por una creciente fuerte del río, lo que obligó a suspender el tránsito vehicular por esta estructura.
El informe oficial
Dice el informe oficial de INVÍAS: “Se aprecia un daño ocasionado durante el periodo de funcionamiento del puente, por acciones físicas generadas por crecimiento del caudal del río, que se presume impacta las pilas centrales del puente, sumado a un presunto efecto de socavación local de la base del dado de transición que produce asentamiento diferencial.
La pila ubicada hacia el lado del Quindío presenta un desplome de alrededor de 6 grados, apreciable también en el dado de base, donde es evidente el giro presentado.
La transmisión de carga de la superestructura a la cimentación está comprometida debido al desplome de la pila derecha (lado Quindío) poniendo en duda la estabilidad de la estructura; se presenta alteración del equilibrio estático, disminución de la capacidad de cargo, pérdida de funcionalidad de los apoyos, y condiciones que no garantizan la operatividad del puente”.
También indica el informe: “Sumado a lo anterior, es posible que se hayan generado efectos de pandeo local y global, ruptura y aplastamiento de los elementos metálicos y conexiones que componen la superestructura, generando una condición de falla residual que debe ser revisada en detalle”.
El informe sostiene que “las fallas detectadas son indicativas de una pérdida de estabilidad y disminución de la capacidad de carga, se genera riesgo alto de colapso total por el desplome presentado en las pilas centrales”.
Recomendaciones
En el informe, INVÍAS recomienda “no someter la estructura a las cargas para las cuales fue diseñada, evitar cualquier tipo de carga dinámica y de impacto sobre el puente, dado que no hay garantías de su funcionalidad”
Las reparaciones
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán aseguró que el Instituto Nacional de Vías —INVÍAS— había anunciado la reparación total del puente sobre el río Barragán. La mandataria hizo esta aseveración al alcalde de Caicedonia, donde hay una alta preocupación por el daño provocado por una creciente del río el pasado fin de semana.
En el momento está suspendido el tránsito vehicular por este puente y las comunicaciones en vehículos se hacen por el sector del Alambrado, pasando por la zona conocida como Los Kindos, lo que genera una demora superior a una hora de camino.
Este puente, de 76 metros, fue construido e inaugurado en 1956, lo que quiere decir que tiene 66 años de uso y funcionamiento.
Presentamos el avance que hizo la gobernadora del Valle del Cauca, Claro Luz Roldán, sobre el compromiso de INVÍAS, según su gestión, para la reparación del puente…