El Instituto Nacional de Vías (Invías), y la alcaldía de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, suscribieron un convenio por $7.000 millones para la recuperación y adecuación de la vía férrea inactiva del municipio a través del programa “Ferropistas de vida” que mejorará la calidad de vida de sus habitantes y fortalecerá el turismo en el territorio.
La ejecución del proyecto garantiza la recuperación de la infraestructura vial férrea con usos alternativos con actividades de tipo cultural, turístico, ambiental y recreativo. En esta tarea de construcción y recuperación de la vía participarán las Juntas de Acción Comunal, y para su operación se contará con otros sectores como las personas con discapacidad.
Con este proyecto se realizará el mantenimiento y conservación de 19 km de la red férrea inactiva existente en Santa Rosa de Cabal.
La transformación de esta vía férrea permitirá consolidar el itinerario turístico y ambiental que se viene desarrollando en el Eje Cafetero con el corredor que de Manizales conduce a Chinchiná y donde también se adelantan obras de infraestructura ecológica. Con esto se logra un corredor de extensión cercana a los 60 km entre los municipios de Manizales, Villa María, Chinchiná y Santa Rosa de Cabal.