En el marco del primer congreso nacional de Industriales de la Madera FEDEMADERAS, se logró una conexión entre la red forestal y de la madera en Colombia y la política de reindustrialización liderada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Durante el congreso que contó con la participación de empresarios, emprendedores, gobierno, legisladores, representantes de la comunidad y academia, los industriales destacaron la importancia del trabajo conjunto con el ministerio de Vivienda para desarrollar la construcción sostenible con madera y a través de ella disminuir el déficit de vivienda rural y urbana en el país.
Al respecto Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de FEDEMADERAS indicó “Hay que caminar hacia una identidad y cultura forestal consistente en: el uso masificado de la madera, ampliar su consumo per cápita en Colombia, y articular una política pública de Estado que vele por aumentar los aportes del sector a la economía del país. Las decisiones de política se deben enfocar bajo expectativas racionales, no adaptativas, considerando que el 0,89% de aporte al PIB nacional tiene la potencialidad de ser más del 5%”.
Durante los dos días del congreso, los industriales de la madera expresaron su interés en afrontar de la mano del gobierno Nacional los retos frente al cambio climático, la deforestación y la bioeconomía. Además indicaron que dependiendo de la aprobación final del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, será necesaria una nueva Ley Forestal Integral que beneficie a todos los actores de la red forestal y de la madera, teniendo como prioridad el establecimiento de una sola autoridad intra sectorial que coordine la gestión productiva del bosque natural, los cultivos de plantaciones forestales comerciales y las cadenas industriales de productos y servicios derivados de ellos; y la creación de clústeres regionales de bioeconomía como instrumento para la creación de cadenas de valor de mayor impacto y competitividad.
Asimismo, bajo el lema “construyendo un país forestal, segundo proveedor de madera de la región” se ratificó la idea de que Colombia llegue a ser el segundo productor forestal y de madera de Latinoamérica en un periodo de tres décadas. Aunque para lograr lo anterior, se manifestó que se deben adoptar medidas que permitan duplicar las plantaciones forestales comerciales y la producción de madera actual, esto permitiría lograr que para 2052, el sector aporte a precios constantes de 2022 un 9% del PIB del país.