¿Por qué no te vas por la línea como los demás conductores? Le preguntó Steve Mardenborough a su hijo Jann, cuando lo vio jugando en la consola un juego de video sobre corredores de autos llamado Gran Turismo. El joven le contestó que experimentaba un método diferente de sobrepasar a los otros. Irse por el mismo camino no le daría el primer lugar en la competición.
A simple vista parece solo una escena, pero la carga simbólica que tiene es reveladora en todo sentido y es parte fundamental de Gran Turismo, la nueva película estrenada por Sony Pictures bajo la dirección de Neill Blomkamp y protagonizada por David Harbour Archie Madekwe y Orlando Bloom.
Esta producción nos narra la historia basada en hechos de la vida real de un adolescente que desde los 5 años soñaba con ser piloto de carreras profesional, pero por razones de dinero y apoyo, entre otras cosas, enfocó su pasión por las competiciones virtuales en la consola de Play Station.
Sin duda en el juego no se vivía la misma emoción, el mismo vértigo y tampoco se vería representada su pasión en dinero, fama o gloria, pero así alimentaba la esperanza. Para su padre ese no era más que un sueño imposible de cumplir, una fantasía que le haría daño si seguía en ella, por eso le insistía que hiciera algo con su vida.
Pese a tener todo en contra, poco a poco y hasta ser un experto, Jann siguió jugando sin esperar nada más, llevando la contraria a su padre y a su hermano, este último una joven promesa del fútbol, hasta que la pasión, el amor y la disciplina llevada con una entrega absoluta , sirvió para que este joven estuviera preparado el día que la suerte, el azar, un milagro, una oportunidad o como quiera ser llamado, tocó a su puerta.
La utopía tiene varios ingredientes:
Un experto en mercadeo de la marca Nissan, que también tenía el sueño de hacer que jugadores virtuales pilotearan autos reales en una carrera junto a competidores profesionales, tuvo luz verde para que su idea se llevara a cabo luego de presentarla en una junta donde habían pocas opciones.
Desde ese momento comenzó a buscar a esos corredores que necesitaba, y aunque sabía que la tarea sería difícil, la locura valdría la pena si se llevaba a cabo como quería.
Nada de lo anterior es un spoiler, pues todo se ve en el tráiler. Lo que se debe disfrutar en la película Gran Turismo es el camino recorrido por estos dos hombres y otros personajes que aparecen en pantalla para enriquecer la historia, siendo fundamentales ya que también son soñadores.
Uno de esos personajes que aparece en la película es Kazunori Yamauchi, diseñador de Gran Turismo en la vida real, y que tenía el sueño, 25 años atrás, de crear un juego de video tan realista en todos los detalles para que fuera un éxito y un adelanto a la época.
Sin duda lo ha logrado, pues hasta la fecha Gran Turismo ha vendido más de 90 millones de unidades en todo el mundo.
Y es que si hay algo que define esta producción de Sony Pictures y Play Station es la palabra sueño, pero en este caso acompañada de la acción y la preparación para forjar un camino que lo haga realidad. No es soñar por soñar y sentarse a esperar como hacen muchos, sin hacer nada. En esta historia todos sus personajes se enfocan en algo para que las cosas pasen, o al menos lo intentan sin saber si el resultado es el que esperaban.
Por eso lo que se debe resaltar y disfrutar en Gran Turismo es la carrera a competir y en la que cada tramo, curva o recta de la película, es una metáfora que puede ser su vida, la mía o la de todos los que quieren lograr eso que buscan y por lo que tanto se preparan.
Algunos saben que quizás no llegue la oportunidad buscada, pero hay que intentarlo siempre, luchar e ir contra la corriente, así todo se torne solitario y oscuro.
La película:
Emocionante, con una acertada dirección desde la primera escena, en la que un hombre aparece solo, parado en el comienzo de una gran pista de carreras sin autos y bajo un cielo gris. Otro simbolismo de lo que se verá en el resto de la película, que a su vez tiene un montaje rítmico acompañado de un excelente diseño sonoro el cual cautiva e cada instante.
Todos estos elementos dan vida a la producción y logran conectar esas emociones de los personajes con el espectador, una de las cosas que debe siempre tener una buena historia en el cine.
El guion:
Otro aspecto por el que debe ser vista Gran Turismo es el guion, ya que se toma el tiempo para desarrollarse, pero manteniendo un ritmo que no hace que la historia caiga en espacios vacíos, lentos y prolongados, pero tampoco abusa del elipsis para llevarnos a toda marcha en un camino lleno de baches, buscando llegar a un final accidentado y que deje un mal sabor.
Gran Turismo es una una producción precisa, inspiradora, que se tomó años para llegar a la pantalla grande y que reivindica un estilo cinematográfico venido a menos en los últimos años, en el que todo es perfecto y trillado cuando de carreras de autos de trata. Esta película nos recuerda buenos clásicos de los años 80 como Días de trueno, y nos hace olvidar malas adaptaciones de filmes basados en juegos de video.
Esta es una historia un poco diferente, donde el villano es el miedo interno que tiene cada personaje, el cual debe ser vencido para poder saber qué hay más allá de él, como ocurre también en la vida real.
Gran Turismo, una película en la que el héroe no recorre caminos de rosas. Aquí los baches y obstáculos están en cada curva y recta hasta llegar a la meta, donde pocos celebran y cuando lo hacen beben champaña y no cerveza.
Que la disfruten.