En las pasadas fiestas populares del municipio de Circasia (Quindío), se aseveró que la alcaldesa de aludido municipio “las privatizó” dizque porque le instalaron unas carpas exclusivamente para ella y para sus principales funcionarios.
Lo anterior no es el problema central. Es totalmente irrelevante. Allí se descubre otra situación mucho más grave. Vamos por partes: 1) en el año 2022 la señora alcaldesa había ordenado realizar unos estudios previos para contratar a un operador que ayudara en la organización de las festividades de la localidad. El segundo al mando de su pequeño imperio, el señor Andrés Hernando Galvis (secretario de gobierno), cumplió la orden.
2) En 2022 entonces elaboraron dichos estudios previos para contratar al Fondo Mixto de Cultura y las Artes del departamento del Quindío, quien se encargaría de organizar la logística para las fiestas. Y uno de los argumentos utilizados en el documento previo para cederle el presupuesto al fondo mixto del Quindío, es el siguiente: “…siendo una política de la administración municipal, aunar esfuerzos económicos y administrativos con otros actores del sector público y empresas que tiene a su cargo la prestación de servicios públicos, se plantea la necesidad de realizar un convenio interadministrativo con el FONDO MIXTO DE CULTURA Y LAS ARTES DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, que es una entidad ampliamente conocida en la región por la seriedad, transparencia y eficiente en el manejo de los recursos de origen público…”.
Y 3) Citado contrato (o convenio interadministrativo No. 001 de 2022) se firmó por un valor de $207.000.000. Por ser convenio interadministrativo, el fondo mixto del Quindío aportó $19.162.119. Cuatro meses después, cuando habían terminado las celebraciones, al contratista se la había olvidado cumplir con otras presentaciones artísticas y solicitó una adición de $70.000.000 para realizarlas. –Ver convenio interadministrativo No. 001 de 2022–
Ahora bien, el lector encontrará a continuación que los estudios previos para concretar el convenio interadministrativo (No. 07 del 28 junio de 2023) con el Fondo Mixto de Etnocultura y Desarrollo Social-FONPACIFICO, tiene la misma redacción y las mismas características con respecto a los estudios previos del 2022 con el fondo mixto del Quindío. Con ello se puede afirmar causa probable para que la Fiscalía General de la Nación abra investigación.
Miremos entonces los estudios previos del 2023.
Dice: “…siendo una política de la administración municipal, aunar esfuerzos económicos y administrativos con otros actores del sector públicos y empresas que tienen a su cargo la prestación de los servicios públicos, esta administración municipal de Circasia, convocó, mediante correo electrónico a todos los fondos mixtos del país, para que presentaran una propuesta de asociación estratégica, para el buen desarrollo de estas festividades , obteniendo respuesta solo uno de estos fondos Mixtos, a saber, “FONPACÍFICO”. Una vez revisada su idoneidad y experiencia en la ejecución de actividades similares a la que acá nos ocupa, nos planteamos la necesidad de realizar un convenio interadministrativo con FONDO MIXTO DE ETNOCULTURAY DESARROLLO SOCIAL-FONPACÍFICO, que es una entidad ampliamente conocida en la región por la seriedad, transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos de origen público…”.
Los sabios de la alcaldía de Circasia copiaron el mismo documento (estudios previos) de 2022 para favorecer a FONPACÍFICO, una entidad que nadie la conoce en el departamento del Quindío. Y si lo demostrado no es suficiente, la prueba reina consiste en que la alcaldía de Circasia les elaboró la propuesta económica que ellos debían de presentar, es decir, le incluyeron, como aporte al convenio, la cifra de $19.162.119. La misma cifra aportada por el fondo Mixto de Cultura del Quindío en 2022.–Ver convenio No. 07 del 28 junio de 2023–
(Año 2023, convenio con el Fondo Mixto Etnocultura y Desarrollo social FONPACÍFICO)
El desastre de la administración de la alcaldesa Ana Yulieth Díaz y estos indicios aportados, se denuncian para que los órganos de control examinen como mucho cuidado si lo estipulado en el convenio con FONPACÍFICO y el Fondo mixto del Quindío, se cumplieron. El municipio de Circasia con este tipo maniobras se encuentra en un estado de riesgo de corrupción permanente si llegase a ocupar el cargo como alcalde el preferido de la alcaldesa.