Luego de varios meses de trabajo realizado por la comisión coreana, la cual es financiada por el Easink bank y que busca determinar si es viable implementar una flota eléctrica para el transporte público en Armenia, se dio a conocer un balance positivo.
Uno de los resultados es la posibilidad de poner en circulación 130 buses eléctricos en la capital quindiana. Desde la administración municipal se resaltó la importancia del estudio, cuya estrategia generará un impacto ambiental favorable para la capital quindiana, al reducir la emisión de gases, la contaminación auditiva y las huellas de carbono, apuntando al objetivo de hacer de Armenia una ciudad competitiva y sostenible.
Esta flota de buses complementará el parque automotor existente y tendrá un costo aproximado de $1.200 millones de pesos por vehículo. Sin duda una inversión importante que desde la alcaldía de Armenia se gestionará ante el Gobierno Nacional para lograr la adquisición de los vehículos y las adecuaciones necesarias que garanticen el óptimo funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros.
Los resultados del estudio se lograron de acuerdo con las necesidades de Armenia, su capacidad, su geografía y rutas existentes de buses.
Actualmente, la empresa Tinto tiene una flota de 350 buses, de los cuales 130 serían reemplazados con esta tecnología.