Gracias al convenio suscrito entre la alcaldía de Calarcá y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, se lograron identificar e incorporar a la base catastral del municipio más de 2.300 predios urbanos y rurales que fueron construidos entre 2014 y 2023.
“Tenemos más de cuatro mil actos administrativos expedidos por el Igac en el municipio, en los cuales incluimos aclaración de áreas, incorporación de construcciones y diferentes actuaciones que van encaminadas en mantener actualizada la base catastral de Calarcá”, expresó el secretario de Planeación de la Villa del Cacique Joaquín Caicedo Mora.
Estos predios representan más de 198 mil metros cuadrados adicionales de áreas construidas que fueron incluidas en esta base catastral, lo que se traducirá en un aumento potencial en el recaudo del impuesto predial cercano a los $1.500 millones de pesos según el jefe de Hacienda y Crédito Público de Calarcá, José Winser Garzón.
Por su parte la directora territorial Quindío del Igac Gloria Inés Aristizabal aseguró que “Gracias a esta gestión logramos consolidar el convenio en mención, mediante el cual se superó la meta de incorporación de predios y crecimiento del avalúo catastral del municipio con un incremento de más de $100 mil millones de pesos. Igualmente se realizó el cambio de destino económico de predios urbanos y rurales que contaban con nuevas actividades, principalmente enfocadas en explotaciones comerciales o de servicios” puntualizó la directiva.