Calarcá, sede del foro regional sobre el poder político de las mujeres

28 septiembre 2023 2:03 am

Compartir:

Con el fin de visibilizar la agenda de las mujeres y generar un diálogo que incentive la participación de las mujeres en las elecciones regionales del 29 de octubre, la Ruta Pacífica de las Mujeres realiza seis foros abiertos en el país, en el marco del proyecto “Alienta el poder político de las Mujeres”.

Estos foros se desarrollarán en seis departamentos del norte, centro y sur de Colombia durante los meses de septiembre y octubre, cuando la elección de mandatarios en las corporaciones locales les permitirá a las mujeres decidir y exigir la garantía de sus derechos para vivir en un país en paz. En el Eje Cafetero, el foro tendrá como sede a Calarcá el próximo sábado 30 de septiembre a las 9 am.

De acuerdo con un informe publicado por la Misión de Observación Electoral (MOE), del total de 132.698 candidaturas a corporaciones públicas regionales y locales se inscribieron 80.426 hombres (60.6%) y 52.272 mujeres (39.4%). El porcentaje de

mujeres candidatas se incrementó de 37,5% en 2019 a 39,4% en 2023.

A pesar de la diferencia que existe en la participación política entre hombres y mujeres, la proporción de mujeres candidatas se incrementó para todos los cargos, dice la MOE, siendo el más alto para las gobernaciones, al pasar de 12,01% a 18,3%. En todo caso, para las elecciones de 2023 hay un total 8 departamentos que no cuentan con alguna candidata inscrita para este cargo.

En el caso de las alcaldías, el incremento fue de 0,8% con respecto a las elecciones pasadas. Mientras en 2019 la participación de las mujeres se situó en el 15,2%, en 2023 dicha participación alcanzó el 16%.

Para las elecciones regionales de 2023 en el Eje Cafetero, las mujeres trabajan arduamente por incrementar su participación en las diferentes corporaciones. En Pereira, 2 mujeres candidatas a la Alcaldía municipal representan el 25% de las personas que inscribieron su

En Armenia la representatividad de las mujeres en las candidaturas es semejante. Dos candidatas a la Alcaldía municipal conforman únicamente el 14% de personas en contienda electoral para esa corporación, y 147 mujeres candidatas al Concejo municipal representan el 38 % de personas inscritas para ocupar dichas curules. Mientras tanto, 187 mujeres aspirantes a conformar las Juntas Administradoras Locales son el 49 % de las candidaturas al cargo de edil.

También en Calarcá, 2 mujeres trabajan intensamente por su candidatura a la Alcaldía municipal. Ellas son el 25% de personas inscritas a esa corporación. Entre las 173 candidaturas al Concejo municipal, el 36,4% son mujeres, con 63 candidatas de diferentes edades y trayectorias.

Con este panorama, la Ruta Pacífica de las Mujeres invita a calarqueños y calarqueñas a participar con candidatos a corporaciones públicas en una reflexión conjunta sobre la participación de las mujeres y la construcción de paz en los programas de gobierno, como pilares de una sociedad democrática.

El Quindiano le recomienda