Organizaciones ambientalistas del Quindío rechazaron el proceso de elección del director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío y aplaudieron la decisión de un juez de suspender dicha escogencia, proponiendo una nueva convocatoria de candidatos para el cargo.
“Las organizaciones y personas firmantes rechazamos enfáticamente la manera como la politiquería y la corrupción, enquistadas en la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), han pretendido perpetuarse en la entidad promoviendo la elección de un nuevo director, o directora, de manera apresurada e ilegal, a pocos días de elecciones regionales a cargos de gobierno y representación. Por eso saludamos la oportuna decisión judicial que suspende el actual proceso de elección de nueva dirección en la CRQ y exigimos una nueva convocatoria de candidatos al cargo y que, esta vez, sea de manera trasparente, con amplia divulgación”, dicen las organizaciones ambientalistas en un comunicado entregado este miércoles a los medios de comunicación.
En el mismo documento, analizan los candidatos postulados para el cargo a la fecha: “De las 16 personas que aparecen como candidatas, muchas han participado antes en el Consejo Directivo o han ocupado cargos directivos en la entidad. Son personas de alguna manera responsables, por acción u omisión, de la situación de crisis ambiental a la que ha llegado nuestro departamento como consecuencia, entre otras cosas, de la invasión del territorio por parte de empresas extranjeras que establecen inmensos cultivos forestales (pinos y eucaliptos) y de aguacate Hass en la parte alta de las cuencas que nos proveen de agua, la entrega de nuestros ríos a intereses extraños para proyectos hidroeléctricos, la ausencia de control al turismo y la urbanización, la construcción en el departamento, sin mayores requisitos, de inmensas granjas avícolas y porcícolas, la actividad minera legal e ilegal, y otras actividades del modelo económico extractivista que se nos impone; situación que se agrava, día a día, por el avance de la crisis climática planetaria”, plantean y expresan: “Situación que es consecuencia también de una “autoridad ambiental” que se ocupa más de promover “negocios verdes” que de controlar la ambición de quienes saquean nuestro territorio y patrimonio natural, y que abandona las áreas naturales que se han dejado bajo su responsabilidad”.
El papel de la CRQ
El documento critica el papel que ha cumplido la CRQ en el territorio: “El papel de “autoridad ambiental” no puede limitarse solo a “administrar recursos”, otorgar concesiones y dar permisos por el simple cumplimiento de “requisitos formales”. Una autoridad ambiental debe tener criterio y recursos legales para actuar y garantizarnos la protección efectiva de la Naturaleza y el derecho a gozar de un ambiente sano, de agua y aire limpios, de suelos duraderos y ciudades dignas para la vida. Debe tener criterio y recursos legales para negar concesiones y permisos, para preservar el ambiente controlando la ambición y el actuar de empresas y personas. Debe tener criterio para tomar decisiones con base en el principio de precaución”.
Rechazo a candidatos
Finalmente, estas organizaciones rechazan los candidatos postulados para la dirección de la CRQ: “Por lo dicho, no aceptamos las candidaturas actuales al cargo de director de la CRQ, exigimos respeto a los criterios establecidos en el Acuerdo de Escazú, las instrucciones promulgadas recientemente por el Ministerio de Ambiente (MADS), y las conferidas por Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales en el Memorando 17 del 14-09-2023 en materia de divulgación de información, publicidad y transparencia. Exigimos que se resuelvan pronta y debidamente los derechos de petición y tutelas, así como las recusaciones a los miembros del consejo directivo que fueron reelegidos, como es el caso de los dos representantes de las ESAL, los dos representantes del sector privado, los cuatro alcaldes y la delegada de la presidencia de la República”.
La protesta y el documento están firmados por las siguientes organizaciones ambientales del Quindío: Ecogénova, Marcha Carnaval Quindío, Amar es Más, EcoPijao, Sembrando Lucha, Montes Nativos, MAR- Movimiento Ambiental Radical, Biblioteca Rural Itinerante la Pola, Asoguaraní, Movimiento Nacional Ambiental, Pijao Cittaslow, Fundación Ecológica COSMOS de Calarcá y Guardias Montañeras y Montañeritas.