EL ESCÁNDALO DEL AUDIO. ¿Es o no una conversación real del gobernador?

27 octubre 2023 9:09 pm

Compartir:

El audio que se conoció en las últimas horas en Armenia y que han replicado casi todos los medios nacionales, donde se oye al gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hablando con el candidato a la gobernación Juan Miguel Galvis, es una clara intervención directa del gobernador en política, a favor de uno de los aspirantes. Lo que se debe comprobar no es tanto si la voz es la del gobernador, sino verificar si el mensaje es real. Porque lo que se puede cambiar con la Inteligencia Artificial es el mensaje, utilizando la misma voz.

El polémico audio

Esa es la razón por la cual, en la primera reacción, el gobernador envió un documento diciendo que se había cotejado ese audio a través del sistema especializado y el resultado era una falsedad en un 76%. La gente se preguntó: ¿Quiere decir que el 24% restantes es cierto? Consultados varios conocedores del tema, la respuesta es sí. Lo cierto del audio es la voz, lo que queda en duda es el mensaje.

Varios medios de comunicación hicieron alusión al tema. El Informe Coronel de la W Radio presentó el audio, pero dijo que ‘de comprobarse su autenticidad…’, esto significa que aún no puede afirmarse, definitivamente, que es auténtico. También habló de haber expuesto el audio a un examen técnico, indicando que el resultado fue positivo, es decir, que es auténtico. Indicó Coronel: “…Un experto en el tema afirma que no hay rastro de que la grabación fue falseada … le pedí a un experto en IA que revisara la grabación, experto que no vive en Colombia y no está interesado en la campaña política”. A diferencia de los medios locales, que no cuentan con la tecnología para probar si el audio es auténtico, en este caso Coronel sí los tiene, pues vive en Estados Unidos.

El otro medio de comunicación que hace alusión al tema es La Silla Vacía, que también presenta el audio. Y dice que es auténtico porque ‘dos fuentes’ de Armenia asistieron a la reunión donde se grabó el audio, donde supuestamente el gobernador habló con el candidato Galvis. Y dice que no revela el nombre de estas dos fuentes, lo que es válido en el periodismo. Esto descarta que la grabación sea de una llamada telefónica. Y que quien grabó está muy cerca a Galvis, porque su voz se oye fuerte, cerca al micrófono, mientras que la del gobernador es distante, más débil. Otra cosa que revela esta noticia es que por lo menos en el sitio, había cuatro personas. Un secreto entre más de dos será difícil de mantenerse. El audio se filtró inicialmente a través de Publimetro, medio que fue el primero en publicarlo, aunque muchos otros medios locales lo tenían, pero dudaban de su autenticidad y no tenían cómo probarla. ¿Cómo consiguió La Silla Vacía los dos testigos de la reunión? Buen olfato periodístico.

En Caracol televisión se divulgó la noticia, pero lo que hizo fue copiar lo que dijo La Silla Vacía. Repitieron que eran auténticos porque se los habían entregado dos personas que estuvieron en la reunión del gobernador con el candidato Galvis. Y simplemente les creyeron.  En realidad, no hubo ningún medio, ni nacional, ni local que mostrara a su público una prueba directa, con alta tecnología, que cotejara la voz y el mensaje, y quedara claro que no habían sido clonados. ¿Tiene la Fiscalía la capacidad técnica y tecnológica para probarlo? Como dijo Coronel, "…de comprobarse su autenticidad…", el mandatario de los quindianos estaría metido en un lío mayor. Por ahora, lo que vale es el escándalo, a menos de 48 horas de las elecciones territoriales.

Pide investigación de la Fiscalía

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo, pidió oficialmente a la Fiscalía General de la Nación, a través de la presentación de una querella, que se investiguen los audios, para lo cual entregó un CD con una copia de ellos, además de los pantallazos de las publicaciones de los mismos en las redes sociales, y denunció penalmente por injuria y calumnia a los responsables (desconocidos) de haberle, supuestamente, clonado la voz y crear (supuestamente) un mensaje que no es cierto. Solicitó cotejar su voz y la autenticidad de esos audios, para demostrar, según dijo, que no es su voz. Este fue el vídeo que, además, presentó ante los medios de comunicación…

La suspensión por tres meses

Entrada la tarde de este viernes 27 de octubre, la Procuraduría General de la Nación emitió un comunicado donde anuncia la suspensión por tres meses del gobernador Jaramillo Cárdenas. “La Procuraduría General de la Nación suspendió de manera provisional por tres meses, o hasta que culmine el proceso electoral, al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por su presunta participación en política a favor de un candidato a la gobernación”, dice el comunicado

La respuesta del gobernador

Frente a esa suspensión. El gobernador respondió:

“Me permito dar a conocer que en relación con la grabación que fue publicada, radiqué la correspondiente denuncia penal por la suplantación de mi voz mediante inteligencia artificial, IA. No he participado en política; sin embargo, el día de hoy me enteré a través de los medios de comunicación que la Procuraduría General de la Nación me ha suspendido provisionalmente del cargo por el término de tres (3) meses, o hasta que culmine el proceso electoral.

La Procuraduría General de la Nación, FGN, no me ha notificado legalmente el auto de apertura de investigación, como tampoco se me ha comunicado personalmente el auto de suspensión provisional; no se me ha entregado copia de la suspensión provisional ni del auto de apertura de investigación, vulnerándose mis derechos constitucionales y legales.

Asimismo, la suspensión provisional debe ser ejecutada por el señor presidente de la República, Gustavo Petro Orrego, mediante Decreto Presidencial y nombrar un gobernador encargado. Por lo tanto, hasta tanto el señor presidente de la República no dé cumplimiento a la suspensión provisional, sigo en mi cargo ejerciendo mis funciones constitucionales y legales como Gobernador del Quindío”.

¿Gobernador hasta cuándo?

El QUINDIANO consultó al abogado administrativista Jaime Andrés López Gutiérrez sobre hasta cuándo podría estar el gobernador Jaramillo en su cargo, de acuerdo con la decisión de la Procuraduría.

Le preguntamos: ¿Cuándo deben nombrar al gobernador encargado? De inmediato. Es posible que lo hagan esta misma noche (anoche)

¿Quién lo debe nombrar? El presidente de la República

¿Es necesario enviar una terna al presidente? No. No es necesaria una terna, es un nombramiento de inmediato.

¿Hasta cuándo durará el encargo? Puede ser solo hasta que pase las elecciones. Podría volver el doctor Jaramillo después de elecciones.

Otros abogados consultados dijeron que había que esperar que la Procuraduría pidiera oficialmente, mediante documento, a Presidencia de la República, la suspensión provisional. Y podría pasar, como ya sucedió con el alcalde de Riohacha, que el presidente Petro, se niegue a hacerlo, con el argumento de que es un funcionario de elección popular.

 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido