Con la participación de familiares de 21 personas desaparecidas en Colombia a causa del conflicto armado interno, y delegados de la Oficina Asesora de Justicia Restaurativa de la secretaría ejecutiva de la JEP, se llevó a cabo en la Universidad del Quindío un encuentro restaurativo preparatorio para la audiencia de seguimiento a las medidas cautelares en el Magdalena Medio Caldense, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Risaralda y Quindío, prevista para los días 28 y 29 de noviembre en la institución de educación superior.
Diligencia de la JEP
En el encuentro, cuyo inicio estuvo marcado por un fuerte simbolismo que incluyó la lectura de tres poemas autoría de una de las buscadoras, estuvo una nutrida delegación uniquindiana como respaldo a la audiencia de seguimiento anunciada. Gustavo Giraldo, asesor de la rectoría, el decano de Ciencias Humanas y Bellas Artes, docentes y directivos de Trabajo Social, representantes del Centro de Salud, Bienestar Institucional y Comunicaciones Estratégicas estuvieron en la instalación de la reunión preparatoria y pusieron a disposición de los buscadores de desaparecidos la institucionalidad uniquindiana para el cabal desarrollo del trascendental evento.
4.800 cuerpos sepultados
La audiencia en ciernes recoge medidas cautelares sobre cementerios de diferentes partes del país, entre ellos 27 ubicados en Risaralda y Quindío, y se calcula que en el Eje Cafetero hayan sepultados los cuerpos de aproximadamente 4.800 desaparecidos. Durante la audiencia se escucharán a 75 peticionarios.