El sistema tecnológico de monitoreo, reporte y verificación se basa en tecnologías 4.0 y comprende un dispositivo compuesto por un software o Datamart, así como dispositivos basados en Big Data e Internet de las cosas (IoT). Este sistema permitirá la captura, monitoreo, trazabilidad, reporte y verificación de la gestión productiva, ambiental y de GEI en unidades de producción ganaderas.
Con la implementación de un collar IoT, que se ubica cerca de los orificios nasales del animal, se espera desarrollar un catalizador que reduzca las emisiones de metano entérico en un 60% y verificar la información a través de una plataforma tecnológica consolidada.
Esta orientación no sólo contabilizará las emisiones y remociones de GEI, sino que también fortalecerá los procesos de trazabilidad de la cadena de valor ganadera, cumpliendo con estándares como los del Green Deal de la Comisión Europea, afirmó Daniel Flórez Gil, ejecutor del proyecto desde la empresa Prodeo S.A.S.
Los dispositivos se sobreponen en el animal durante tres días. No le genera ningún tipo de malestar ni afecta el bienestar animal. Está validado por la UNAL en proyectos previamente ejecutados con recursos de Minciencias y validado por el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales – CICUA. El animal puede seguir su pastoreo e ingesta de alimento sin ningún impedimento, incluso pueden ser ordeñados sin contratiempos.
Este proyecto está dirigido a directores de sostenibilidad de empresas productoras ganaderas y productores ganaderos de lechería especializada ubicados en el corredor lechero del Norte de Antioquia, la Sabana cundiboyacense y empresarios del sector que podrían tener capacidades de adopción e inversión en nuevas tecnologías y procesos de MRV de manera voluntaria.
La iniciativa, liderada por la alianza entre Alimentos Finca S.A.S., Alimentos Concentrados para Animales S.A.S., Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín – Grupo de Investigación Biorum, bajo la ejecución de la Promotora de Oportunidades S.A.S. (Prodeo), está orientada al desarrollo tecnológico de un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de emisiones de GEI y también a la creación de una spin off que pretende comercializar y gestionar la incorporación de los dispositivos en el sector productivo.
Un proyecto innovador en Antioquia potenciará la manera en que se monitorean y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en fincas lecheras para mejorar la producción sostenible de carne y leche por medio de nuevas tecnologías. El proyecto tiene como principal objetivo implementar desarrollos tecnológicos e innovaciones productivas para fortalecer la resiliencia climática y cerrar brechas tecnológicas en unidades de producción ganaderas. Esto permitirá la internacionalización del sector bajo estándares de calidad y gestión ambiental sostenible.