FNC: Caficultores podrán sembrar tres nuevas variedades de frijol con tolerancia a sequía y plagas

8 noviembre 2023 11:27 pm

Compartir:

La Federación Nacional de Cafeteros FNC, a través del Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, presentó tres nuevas variedades de fríjol identificadas como BIO 103-SGA, BIO 105-SGA y BIO 109-SGAÉstas nuevas variedades fueron posibles tras años de investigación y trabajo conjunto entre Cenicafé, el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Alianza Bioversity International y la empresa Semillas Guerrero S.A.

Las nuevas semillas tienen alto contenido de hierro y zinc; tolerancia a sequía, plagas y enfermedades, lo que reduce las pérdidas y los costos de producción; mejor rendimiento que los fríjoles tradicionales, alcanzando hasta 2 toneladas por hectárea y cuentan con un hábito de crecimiento arbustivo, lo que les permite sembrarse con otros cultivos como el café, generando ingresos adicionales y diversificación para los caficultores.

Foto: Alianza de Bioversity International y el CIAT

En el evento de presentación, que se llevó a cabo en las instalaciones de Cenicafé en Chinchiná, Caldas, estuvieron presentes representantes del Comité de Cafeteros del Quindío conociendo de primera mano las características de estas leguminosas que contribuirán a la nutrición y economía de los caficultores del departamento.  

Frente al tema Carolina González, científica líder del Programa Cultivos Biofortificados de la Alianza Bioversity – CIAT señaló que estos fríjoles se diferencian en tamaño, forma y color de los fríjoles tradicionales y son muy nutritivos. “Al consumirlos se cubre hasta un 39% del hierro y un 41% del zinc que necesitamos diariamente, aportando a los colombianos hasta 1,5 veces más minerales que los fríjoles convencionales.

Buscamos el desarrollo de alimentos más nutritivos y ambientalmente sostenibles, con el propósito de aumentar la producción, comercialización y consumo de estos. Hacemos un especial énfasis en ampliar el acceso de las familias agricultoras a estas tecnologías, enfatizando en su seguridad alimentaria, además de la generación de ingresos en un contexto de agricultura sostenible” puntualizó la científica. 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido