La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se inicia el proceso de negociación para el incremento del salario mínimo para 2024, se convocará para el 28 de noviembre. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, indicó que esperan concertar un salario mínimo que mantenga el poder adquisitivo de los colombianos.
“Trabajamos con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares. Allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores, llevaremos la academia y desde luego el gobierno también hará sus análisis. A partir de esto esperamos concertar un salario mínimo que nos permita mantener el valor adquisitivo que este año ha sido una muy buena apuesta y avanzar para que efectivamente Colombia no sea tan impactada ni por la inflación ni por las tasas de interés”, explicó Ramírez Ríos.
Los parámetros económicos a tener en cuenta en esta negociación serán: el Indice de Precios al Consumidor, IPC, y el Producto Interno Bruto, PIB, causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.
La ministra recordó que gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para el presente año se ha logrado mantener un incremento real de más del 4%, mientras que en el año 2022 esta cifra fue negativa y afectó el bolsillo de los colombianos.
Le puede interesar: Gobierno desligó del salario mínimo 85 elementos de la economía
“La desindexación fue una medida que nosotros tomamos para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ha ocurrido. Hoy nuestro salario tiene 4 puntos de aumento real y esto lo que significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso hoy todavía tenemos un valor adquisitivo protegido y esperamos que esta experiencia tan buena de la mesa de concertación que fue unánime, podamos trabajarla para el próximo año”, aclaró la ministra.
El decreto del incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte para el 2024, se expedirá el 30 de diciembre de 2023.