La Liga BetPlay 2023 está cerca de finalizar y las casas de apuestas deportivas en Colombia ya están seleccionando los favoritos para conquistar el próximo torneo. Por otro lado, los clubes empiezan a sondear el mercado con el objetivo de fortalecer sus planteles de cara al inicio del Apertura 2024. Los rumores no cesan y son muchos los nombres que se barajan para reforzar los principales equipos de la primera categoría de nuestro fútbol.
Como es habitual por estas fechas, sale a relucir el interés por futbolistas colombianos que han hecho carrera en el extranjero y que podrían estar buscando un regreso a su país. Uno de los que ya ha encontrado equipo, a falta de que se haga oficial su fichaje, es Jherson Vergara. La venta más cara de Deportes Quindío —el Milan pagó más de 2 millones de euros por su pase en 2013— regresa a Colombia tras una década desempeñándose en Europa.
¿Qué equipo colombiano contrataría a Jherson Vergara?
El periodista de Win Sports Mariano Olsen ha asegurado en su cuenta de X (antes, Twitter) que Jherson Vergara tiene todo acordado para llegar a Deportivo Cali. Su incorporación estuvo cerca de producirse en el pasado mes de julio, aunque finalmente y si no aparecen contratiempos de última hora, vestirá la camiseta del conjunto azucarero desde este mes de diciembre. El 10 veces campeón de Colombia logró clasificarse al cuadrangular del Clausura, aunque solo consiguió sumar un punto en seis partidos, lo que ha supuesto una profunda decepción en su afición.
El zaguero de 29 años, natural de Florida, no disputa un partido oficial desde hace dos años, cuando vestía la camiseta del Vibonese de la Serie C italiana. Por tanto, es una apuesta arriesgada de “El Decano”. Tanto por su falta de actividad como por el elevado salario que se prevé que pueda percibir tras su paso por un grande del fútbol mundial. No obstante, el que fuera internacional Sub-20 parece mantenerse en un excelso estado de forma en sus redes sociales.
Los altibajos de Jherson Vergara en su experiencia europea
Lo cierto es que el defensa no ha cumplido con las expectativas que se generaron cuando empezó a despuntar con 18 años en las filas de Universitario de Popayán. Su precoz rendimiento le valió para firmar por el AC Milan, entidad que siempre ha tenido un ojo puesto en el mercado colombiano (Yepes, Bacca, Zapata, Armero…). En el equipo milanista nunca obtuvo protagonismo, pues no llegó siquiera a debutar con el primer equipo y apenas sumó una aparición con el Milan Primavera.
Salvo una cesión al Arsenal Tula en 2016, donde jugó 18 encuentros en la Liga Premier de Rusia, el resto de su carrera la ha pasado en el ascenso italiano. Disputó 22 partidos en el Livorno (Serie B), 16 en el US Avellino (Serie B), 3 en el Olba Calcio (Serie C) y una última experiencia con 22 apariciones en el US Vibonese de la tercera categoría. También formó parte del Cagliari y el Parma, pero no debutó oficialmente en ninguno de ellos.
En resumen, su experiencia en el fútbol europeo se traduce en 82 partidos disputados en 9 temporadas, con un balance de tres goles, 17 tarjetas amarillas y una roja. Es decir, ha jugado menos de 10 partidos de media en dichos cursos. Su presunto fichaje por Deportivo Cali le devolverá, probablemente, el protagonismo que no ha tenido en Italia.