Se acaba el “gota a gota” con la nueva línea de crédito del gobierno: CREO

28 diciembre 2023 9:57 pm

Compartir:

La nueva línea crediticia CREO, busca que los colombianos y colombianas del sector agrario y no agrario de la economía popular, accedan a préstamos de bajo monto, sin fiadores ni otras garantías, y con plazos de hasta 24 meses.

El presidente Gustavo Petro destacó que con esta línea crediticia se generaliza el crédito barato en la economía popular para que las personas no caigan en el “gota a gota” de los usureros.

Rogelio Rodríguez Castillo, asesor del Despacho del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, explica los alcances y ventajas de la nueva línea de crédito, CREO.

¿Qué es la línea de crédito CREO?

Es una línea de crédito formal para la economía popular, con unas condiciones muy especiales que generan un cambio en materia crediticia para la historia del país.

CREO es para personas o asociaciones de personas que tengan ingresos inferiores a 50 salarios mínimos, que pertenezcan al Sisbén A, B, o C, que sean pequeños productores de bajos ingresos de cualquier sector de la economía. No solo es para créditos individuales, también es para créditos grupales. Genera incentivos para que las personas se agrupen en la economía popular y puedan obtener un crédito, o de asociaciones que ya estén constituidas. 

El tope del crédito para el caso del sector no agro es de $2 millones y hasta 12 meses de plazo. Para el sector agro es de hasta $4 millones y 24 meses de plazo. 

El Gobierno actuará como el fiador amigo a través del Fondo Nacional de Garantías y el Fondo Agropecuario de Garantías. Es decir, que una población que tradicionalmente ha sido excluida del crédito formal va a tener un fiador, que es el Gobierno nacional, que respalda hasta el 70% del crédito.

El llamado para los colombianos es que se acerquen a las entidades financieras y pregunten por la línea CREO con la que van a obtener condiciones muy favorables que ha diseñado el Gobierno Nacional, para que no hagan parte de la informalidad, no tengan que recurrir al ‘gota a gota’ y crezcan y promuevan crecimiento económico para sus familias, para el cumplimiento de sus sueños y para generar mayor bienestar en Colombia.

 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido