El objetivo del gobierno es bajar las cifras de masacres

28 diciembre 2023 10:09 pm

Compartir:

El presidente Gustavo Petro declaró que el objetivo del Gobierno es reducir las cifras de masacres y seguir buscando los caminos que les permitan a los colombianos vivir en una nación en paz total.

El jefe de Estado explicó que “hacer trizas la Paz costó este crecimiento exponencial del número de masacres en el gobierno de Duque. La cifra del 2023 muestra que se detuvo el crecimiento, pero no me gusta para nada. Esa curva debe disminuir sustancialmente en mi gobierno”.

Tal como lo expresó en la COP 28 en Dubai, reiteró que la necesaria implementación del Acuerdo de Paz con las FARC, firmado en el 2016, se traduce en reducción de los homicidios individuales y colectivos.  

“Yo creo que retomar la senda de la paz, como estamos intentando hacer, vuelve a poner las cifras en una tendencia descendente. Son personas, no simplemente números. Por ahora las cifras del 2023 son iguales a las cifras del 2021”, expresó el presidente el 5 de diciembre en la capital de Arabia Saudita.

“El Acuerdo de Paz con las FARC en el gobierno de (Juan Manuel) Santos bajó al mínimo las masacres, el número de muertos, pero subió, lamentablemente, con la desactivación de ese Acuerdo en el anterior gobierno. En este momento nos mantenemos en el mismo estado en que lo dejó el gobierno de (Iván) Duque”, sostuvo.

Recalcó que “el número de víctimas del año pasado es inferior a lo que sucedía en Colombia a principios del siglo XXI, anterior al Acuerdo de Paz con las FARC”.

Por eso, el jefe de Estado consideró: “Nuestro objetivo es bajarlo de nuevo y por eso hablamos de nuevo de paz. El hacer trizas la paz trae estas consecuencias”.

La paz como política de Estado

El sociólogo Yezid Arteta, delegado del Gobierno Nacional en los Diálogos de Paz con el EMC FARC, coincide con el presidente Petro sobre la necesidad de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz.

“Para mí hay unos aspectos fundamentales. El primero tiene que ver con la aplicación en lo que más se pueda de los acuerdos del 2016 con las FARC, es decir, tratar de implementar en un alto porcentaje en lo que se pueda durante este gobierno de ese acuerdo, porque eso permite aliviar muchas de las tensiones, especialmente con el tema de los cultivos y lo que tiene que ver con la tierra”, dijo.

El negociador sostuvo que un segundo aspecto es el Acuerdo Nacional propuesto por el mandatario.  

“El presidente ya ha hecho las primeras movidas, es decir, un Acuerdo Nacional de todos los partidos, los gremios, las asociaciones, la sociedad civil, en el sentido de que la paz se sustraiga de la coyuntura política, del manoseo cotidiano”, precisó.

Arteta propone, como tercer aspecto, que los temas de paz sean establecidos como política de Estado, para que “el mandato constitucional del derecho a la paz sea realmente asumido por el Estado colombiano y no por los gobiernos”.

 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido