La industria del juego en Colombia tiene sus raíces en el siglo XIX, y ha experimentado una notable evolución. Desde las máquinas físicas hasta la llegada de plataformas en línea. Esta industria sigue en aumento y este crecimiento la ha convertido en una de las opciones más rentables. En consecuencia, desde 2012 Coljuegos y el Ministerio de Hacienda regulan dicha actividad y se ha establecido una tributación para obtener beneficios socioeconómicos a través del juego responsable. A continuación, explicamos todo al respecto.
La evolución de la industria del juego en Colombia
A pesar de que el inicio de los casinos data del siglo XVII en Europa e incluso los juegos de azar tienen sus orígenes en la antigua china, la industria del juego de azar en Colombia se remonta al siglo XIX, con las máquinas y los casinos. Entre los países de Latinoamérica, Colombia fue uno de los pioneros en el mundo de los casinos, al ser uno de los primeros países en construir lugares para el disfrute de juegos de azar y surtir a los mismos de todo tipo de máquinas como las tragamonedas.
Esta industria debido a su gran popularidad logró ir evolucionando y con la llegada de la tecnología, no solo diversificó sus ofertas de juego en Colombia, también sus modalidades se modernizaron ofreciendo versiones online de todos los juegos y máquinas. Además de alternativas tan interesantes como casino con deposito minimo de 1 euro que permiten adaptarse a cualquier presupuesto y que llevan ganancias.
En Colombia se inauguran cada vez más casinos, tanto físicos como en línea. Para el 2017 representó el 1 % del PIB mientras que para el primer trimestre del 2021 su crecimiento fue de un 143, % manteniéndose constante, al menos un 50 % de la población utiliza los juegos de azar en algunas de sus modalidades.
El gran crecimiento de este mercado ha hecho que sea necesaria su regulación y la implementación de una tributación para el juego. La empresa reguladora de todos los juegos de azar y casinos es Coljuegos, creada en el 2011, la cual, se unió al Ministerio de Hacienda en el 2012.
A diferencia de otros países que buscan detener la expansión del mercado, las regulaciones de Coljuegos están orientadas a favorecer su crecimiento, buscando recaudar fondos para beneficio del país y contribuir positivamente a la sociedad.
Juegos de azar más populares en Colombia
La variedad de juegos de azar disponibles en los casinos son muchos, van desde apuestas deportivas hasta el popular Bingo. En orden de popularidad, los juegos más destacados en Colombia son:
• Tragamonedas: las tragamonedas ocupan el primer lugar en popularidad. Con una amplia gama de opciones, diseños y premios, atraen a jugadores de todos los niveles con la posibilidad de ganar en cada giro.
• Apuestas deportivas: en segundo lugar, se encuentran las apuestas deportivas, experimentando un auge notable en los últimos años. La posibilidad de realizar apuestas desde cualquier ubicación y la emoción añadida de las funciones en vivo contribuyen a su prominencia.
• Blackjack: la sencillez y emoción del blackjack lo posicionan como uno de los favoritos entre los jugadores colombianos. Tanto en modalidades online como en casinos en vivo, este juego de cartas estratégico es altamente apreciado.
• Ruleta: la ruleta es otro juego que goza de gran popularidad. Los jugadores disfrutan de la emoción de apostar y ver la bola girar en tiempo real, especialmente en las opciones de ruleta en vivo con crupieres reales.
• Póker: el póker, con su combinación de estrategia y emoción, ocupa el quinto lugar en popularidad. Los colombianos encuentran atractivas las distintas variantes de póker disponibles en casinos online.
Tributación de la industria del juego en Colombia
De acuerdo con la Ley 643 de 2001, modificada por el Decreto 2106 de 2019, los casinos y las casas de apuestas en el país están obligados a pagar impuestos que varían según diferentes factores, como si son establecimientos físicos o plataformas en línea, así como los diversos tipos de juegos de apuestas. Este rango porcentual puede alcanzar hasta el 45 %, especialmente para las máquinas tragamonedas progresivas interconectadas.
Adicionalmente, los jugadores que obtengan ganancias en apuestas de casino o predicciones deportivas están sujetos a un impuesto del 20 % sobre sus premios, siempre y cuando estos alcancen o superen el valor de 48 Unidades de Valor Tributario (UVT). Este impuesto representa un 17 % de las ganancias generadas por las casas de apuestas deportivas y es administrado por Coljuegos, la entidad reguladora del juego en Colombia.
¿Qué juegos contempla el impuesto de juego?
La lista de juegos contemplados en el impuesto de juego en Colombia, según el artículo 75 del Decreto 400 de 1999 y el Decreto Distrital 114 de 1988, incluye las siguientes clases de juegos:
• Juegos de azar, aquellos en los cuales el jugador no controla sus posibilidades de ganar o perder. Por ejemplo, la ruleta o las tragamonedas.
• Juegos de suerte y habilidad, en estos los resultados combinan el azar y la inteligencia. Ejemplo de ellos son el blackjack, poker, baccarat, rumy y otros juegos de naipes.
• Juegos de destreza y habilidad, se basan únicamente en habilidades y estrategias. Puede ser bolos, billar u otros.
• Juegos electrónicos, mecanismos cuyo funcionamiento depende de una técnica electrónica y dan lugar a un ejercicio recreativo donde se gana o se pierde, con el propósito de entretenerse o ganar dinero.
Impuestos de los jugadores de casino en Colombia
Este impuesto representa el 20 % de las ganancias, y la retención se realiza en la fuente, es decir, al momento de recibir el premio. Al retirar las ganancias, se descuenta automáticamente el 20 % si se superan los 48 de la UVT. Aunque pagar impuestos pueda parecer un inconveniente, esta medida fortalece la confiabilidad de los casinos en línea regulados en Colombia, proporcionando garantías de juego seguro y legalidad tanto para los jugadores como para las casas de juego.
El estado de los casinos y juegos de azar en línea el Colombia
Los juegos de azar en Colombia son legales y regulados por Coljuegos, a diferencia de otros países que buscan frenarlos, aquí se promueve el juego responsable para obtener beneficios socioeconómicos para el país. Para poder operar legalmente en Colombia, Coljuegos establece una serie de requisitos de diferentes índoles. En la tabla a continuación se presentan estos aspectos en general.
Categoría | Requisitos |
Legales | Registro bajo la actividad comercial 9200 según la CIIU. |
Empresas solicitantes pueden ser nacionales o extranjeras con sucursal en Colombia. | |
Técnicos | Cumplimiento de los “Requerimientos Técnicos de Juegos por Azar Operados en Colombia”. |
Criterios técnicos incluyen identificación y verificación de apostadores, reglas del juego, seguridad de la plataforma, y acceso a información de juegos. | |
Financieros | Cuenta de depósito en entidad financiera colombiana vigilada por la Superintendencia Financiera. |
Acreditar periódicamente que el saldo de la cuenta es igual o superior al valor de los créditos en las cuentas de juego de los jugadores. | |
Indicadores financieros para postulantes, como razón de cobertura de intereses, nivel de endeudamiento, y patrimonio requerido. | |
Constituir cobertura mínima de $615.000.000 para pagar premios y créditos de los jugadores, actualizándose anualmente basándose en ingresos netos acumulados. |
Conclusión
Desde el siglo XIX hasta las plataformas en línea, destaca el constante crecimiento y adaptación tecnológica de la Industria del Casino en Colombia. Con juegos populares como tragamonedas, apuestas deportivas y póker, el mercado ha experimentado un notable aumento, representando el 1 % del PIB en 2017. La tributación, dirigida a casinos y jugadores, fortalece la confiabilidad del juego en línea regulado, contribuyendo a beneficios socioeconómicos para Colombia.