El comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, informó que un adolescente podría ser aprehendido y por ende judicializado por hacer matoneo a otro estudiante en cualquier institución educativa.
Delitos como acoso hasta lesiones personales podrían ser imputados a los menores de edad que incurran en una conducta al margen de la ley posiblemente disfrazada como ‘recocha’ en un colegio.
Además de ello, las autoridades también dieron inicio al plan Regreso a clases seguras 2024, estrategia que busca prevenir la violencia escolar y desmantelar a los grupos multicrimen que afectan los entornos escolares, ante los 28 colegios en riesgo en el departamento de ser permeados por grupos.
La Patrulla de atención para la infancia, con la participación de la comunidad académica, se unió en el desarrollo de estrategias para consolidar espacios educativos seguros que permitan a la niñez fortalecer sus habilidades sociales y potenciar estudiantes íntegros al servicio de la sociedad y la paz.
La actividad se llevó a cabo en la institución educativa Teresita Montes, sede Luis Carlos Galán de la ciudad de Armenia, donde los policías estuvieron acompañados por la Fiscalía, ICBF, Secretaría de Educación y Comisaría de Familia.
Su propósito es evitar que las niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia escolar y en especial que se presenten conductas punibles como lesiones personales, el hurto, tráfico de estupefacientes y delitos contra la integridad.
Con el regreso a clases los hombres y mujeres de la Policía adelantan acciones que permitan reforzar el conocimiento de la Ley 1098 de 2006 de Protección a la infancia y adolescencia y 1620 de Convivencia Escolar, con el fin de activar de forma oportuna la ruta de atención integral frente a las situaciones que afectan la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la niñez y adolescencia.