Con una prosa directa y libre de sentimentalismos, Harold Kremer nos permite ver las circunstancias en la vida de Ferney, un cortero de caña enamorado; de Camilo, un médico que está más allá de la redención; de Alonso, un sombrío y despiadado asesino; de Carolina, una heredera arruinada, y de Ernesto Marín, el dueño de un bar al que todos recurren en busca de alivio y olvido.
La novela El bar del muerto, está ambientada en Buga, Valle del Cauca, durante los años cincuenta del siglo xx. La historia, entretejida a partir de cinco personajes, recuerda parte de los hechos y las consecuencias de la masacre de Ceilán, un pueblo arrasado por una horda de conservadores en venganza por los alzamientos de quienes quisieron vengar el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948.
El lector que se adentre en estas páginas encontrará el retrato descarnado de una porción de la sociedad colombiana que se alimenta del delirio, la ambición desmedida, la rabia y el dolor, y cuyas motivaciones, íntimas en apariencia, se mueven al ritmo de los hilos de un destino que está más allá de su comprensión.
Sobre el escritor Harold Kremer
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca). Sus cuentos aparecen en varias antologías del género
editadas en Colombia, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, México y Alemania. Entre sus libros de cuentos se destacan Rumor de mar, El enano más fuerte del mundo, El combate, El prisionero de papá, La cajita cuadrada y Patíbulo, (2015).
En el 2014, la Universidad de Antioquia publicó su novela El color de la cera en su rostro. Cuentos de Harold Kremer fue publicado por la Universidad Eafit, Medellín, 2016. Editorial Panamericana (Bogotá, abril de 2019) publicó su texto infantil titulado La casa mágica.
Editorial Panamericana publicó en el 2021 su libro de cuentos Doce mujeres, doce pequeñas muertes. Este es su segundo libro con la editorial Seix Barral, tras El cartógrafo del infierno (2022).