La concesión portuaria en Tumaco será de las cooperativas de pescadores de la zona

28 enero 2024 11:09 pm

Compartir:

El mandatario de los colombianos declaró que debe haber un plan de pesca en Tumaco (Nariño), que implique el desarrollo industrializado, los cuartos fríos, las transformaciones y que esté en manos de la gente, puesto que esta actividad económica es uno de los renglones que en el Pacífico colombiano puede contribuir a la sustitución de otras que actualmente no aportan a la región y que por el contrario generan violencia. “Yo he dado el aval para que esa concesión portuaria en Tumaco pase a las cooperativas de pescadores de la zona”, puntualizó el presidente.

Ante esta iniciativa, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Renovación del Territorio y la Gobernación de Nariño suscribieron un memorando de entendimiento para coordinar y promover el desarrollo de proyectos de inversión y la configuración de asociaciones pesqueras para la explotación comercial en el Puerto de Tumaco, de la mano de las comunidades.

El Ministerio de Transporte, como formulador de políticas, planes, programas y proyectos en materia portuaria, suscribió dicho documento con el objetivo de proveer una infraestructura competitiva, que permita consolidar la cadena pesquera, mejore las condiciones de captura, acopio, conservación, transformación y comercialización de productos del mar y sus derivados, en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión Pacífico y Frontera Nariñense.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural participa mediante la cofinanciación de proyectos de desarrollo pesquero, promoviendo el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible del sector pesquero, para mejorar las condiciones de vida de la población rural con enfoque diferencial, en particular por tratarse de una población mayoritariamente afrodescendiente y mujer rural.

Por otro lado, la Agencia de Renovación del Territorio coordinará la implementación de los PDET y el Plan de Acción para la Transformación Regional, PATR, de la Subregión Pacífico y Frontera Nariñense, conformada, entre otros, por el municipio de San Andrés de Tumaco, para avanzar en su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional y que se integren de manera sostenible al desarrollo del país, promoviendo la participación comunitaria, así como los enfoques diferenciales étnicos y de género.

Lo anterior, con el ánimo de impulsar la cadena pesquera, mejorando las condiciones de captura, acopio, conservación, transformación y comercialización de productos del mar y sus derivados.

Finalmente, el departamento de Nariño participa coordinando y ejecutando las políticas relacionadas con la promoción de las economías populares, así como facilitando, en el marco de sus competencias, la implementación de estrategias para el desarrollo de proyectos alrededor de la infraestructura del Puerto pesquero de Tumaco.

 

El Quindiano le recomienda