Como conclusión del debate de seguridad realizado hoy en el concejo de Armenia, la percepción de seguridad aumentó y, según cifras de la Policía, sólo disminuyó el hurto a bicicletas en la ciudad.
Hoover Correa, en su papel de proponente del debate, hizo un llamado a la colaboración entre la fuerza pública y la administración local para reducir los índices de inseguridad en la ciudad. Subrayó que: “Esta problemática se ha convertido en la principal preocupación de las comunidades, según lo indica el Observatorio de Seguridad del departamento, superando incluso al desempleo y la movilidad” además, presentó las necesidades a atender por parte de los armenios.
El secretario (e) de Gobierno y Convivencia Ciudadana, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, aseguró que la mayoría de las cámaras de seguridad y vigilancia públicas de la ciudad funcionan aunque no respondió cuántas graban y cuántas transmiten.
Por su parte el teniente coronel, Julio Fernando Mora, ratificó la importancia del trabajo interinstitucional para abordar de manera efectiva los desafíos de los uniformados. "La intervención en los planes de seguridad debe ser integral, de lo contrario, estaremos enfrentando los mismos problemas dentro de 20 años".
Y agregó que actualmente, la institución policial cuenta con un total de 350 uniformados para todo el municipio, que esperan optimizar con la estrategia "Un Quindío más seguro y humano", que busca mejorar tanto la seguridad como la percepción de esta. Se resaltó la necesidad de invertir en tecnología y nuevas herramientas para obtener resultados más efectivos.
Por su parte el Ejército Nacional después de exponer sus avances en el tema, puso a su disposición todos sus recursos humanos y técnicos para apoyar las estrategias interinstitucionales que combaten la inseguridad en el municipio, además de reforzar el pie de fuerza en Armenia con un pelotón de soldados mujeres y el incremento del número de motos de patrullaje.