La mayoría de los trabajadores independientes en Colombia son personas mayores de 60 años

6 febrero 2024 6:55 pm

Compartir:

En Colombia seis de cada diez trabajadores personas mayores de 60 años son empleadores o trabajan por cuenta propia. Esta población tiene una mayor participación como independientes en comparación al total nacional. La mayoría están en industrias como la agricultura y el comercio, tienen un salario relativamente bajo y altas tasas de informalidad, dijo Andrés García-Suaza, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

García-Suaza, es uno de los autores del informe, “Desafíos y oportunidades de empleo y emprendimiento en los adultos mayores” hecho por el Observatorio para el Emprendimiento y Empleabilidad del Adulto Mayor de la Universidad del Rosario y Porvenir. El documento  indica que se evidencia que los adultos mayores tienen una mayor participación como independientes en comparación al total nacional con un promedio de 63,5% y 34,7% respectivamente. Igualmente agrega:

“Esto permite ver que los adultos mayores se están independizando cada vez más, lo cual puede deberse a diferentes razones, entre ellas, un deseo por la independencia y flexibilidad que le ofrece un micronegocio, o un tema relacionado a la poca inclusión laboral que hay por parte del sector productivo con esta población”, señala el informe. 

Según este análisis, que busca medir las oportunidades de emprendimiento y empleo para personas mayores en las cinco ciudades principales del país, al cuantificar las razones por las que optaban ser independientes, el 38,2 % manifestó querer más independencia y el 25,3 % lo hizo por tener una autopercepción negativa de su edad. Solo el 10 % declaró que lo hace por buscar emprender.

Diana Mena, investigadora del Observatorio y también una de las autoras del informe, manifiesta que los adultos mayores que trabajan como independientes están en su mayoría en industrias como la agricultura y el comercio, tienen un salario relativamente bajo y altas tasas de informalidad.

Al respecto indicó:

“Las personas mayores argumentan trabajar por cuenta propia, ya que dan valor a la independencia, pero también señalan la falta de oportunidades para emplearse como asalariados. Esto remarca la relevancia de programas tanto de empleo como emprendimiento”.

Y es que, según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en su informe titulado Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe 2022, más de la mitad de la población mayor de 65 años en el país no tiene ingresos ni laborales, ni de pensión, lo cual hace que el emprendimiento sea la opción más viable para muchos.

Sumado a esto, la Tasa Global de Participación (TGP), cuya muestra da una perspectiva de la población en edad de trabajar que está activa laboralmente, evidenció que los adultos mayores están menos activos en el mercado laboral, con una participación de solo el 30,3 %. Para las mujeres el panorama es más complejo, ya que la brecha de la TGP entre hombres y mujeres es del 25,2 %, siendo las mujeres de Bucaramanga las más rezagadas con una participación del 16,3 %.

El Quindiano le recomienda