El país cuenta con un nuevo listado de especies silvestres amenazadas

26 febrero 2024 12:26 am

Compartir:

Luego de 7 años de no haberse actualizado el listado de especies silvestres amenazadas, el Ministerio de Ambiente, lideró un exhaustivo proceso técnico y científico con la participación de Institutos de investigación, universidades, asociaciones, centros de investigación, expertos y especialistas.

Entre la fauna amenazada, se encuentra el tití cabeciblanco, el pez sierra, la tortuga del río, el manatí amazónico y del caribe, el bagre, la turpia real, entre otros. De la flora silvestre, encontramos en el listado la guasca, el cerezo, el carreto, la palma de cera, la flor de mayo, la papaya de monte, el roble negro, el frailejón cabrera, entre otros.

Dentro de la resolución, el Ministerio de Ambiente instó a las autoridades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales a reforzar estrategias que permitan la protección de estas especies amenazadas.

El Ministerio de Ambiente junto al Comité Coordinador de Categorización de las Especies Silvestres Amenazadas, lideró un proceso técnico y científico para actualizar el listado de especies silvestres amenazadas en el territorio nacional, que cuenta ahora con un total de 2.106 especies en peligro crítico, en peligro y vulnerables.  Con este insumo, se permitirá tomar acciones para proteger a las especies.

“Presentamos al país, un listado oficial de nuevas especies silvestres amenazadas. Esto indica que el país cuenta con mayores estudios de su biodiversidad, permitiéndonos adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección de las especies de flora y fauna silvestre” afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

El informe revela que de un total de 794 anfibios evaluados, el 93.8% presentan riesgo de extinción. Algunas especies como la rana saltona de Villavicencio, salamandras y la rana arlequín, se encuentran amenazadas.

Entendiendo la importancia de la actualización del listado, el Ministerio identificó la deforestación de cuencas por agricultura y minería; contaminación por vertimientos, el desarrollo urbano, la densidad poblacional y la disminución de los humedales, como las principales amenazas de las especies. Un trabajo que permitirá tomar acciones efectivas, con las autoridades regionales.

 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido