El comandante de la Policía Quindío, teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, informó que es "supremamente grave que este departamento sea, en estadísticas, el segundo a nivel nacional en consumo de estupefacientes".
Esta situación, por ende, da como resultado que la mayor causa de asesinatos en la región sea por la guerra y ajustes de cuentas entre grupos delincuenciales organizados por el control de las 'ollas' del microtráfico de alucinógenos.
Ciudadanos manifestaron sentirse preocupados por esta situación y más cuando las autoridades han asegurado que en el Quindío no existen cultivos de drogas ilícitas.
Las investigaciones apuntan a que los estupefacientes serían ingresados al departamento desde el sur del país, Cauca, por ejemplo, donde los grupos armados organizados las cultivan.
Y es que la Fiscalía General de la Nación ha detectado que los alucinógenos serían ingresados al departamento por medio de modalidades como encomiendas y camufladas en camiones y tractocamiones.
Los grupos armados organizados, en una red interna de narcotráfico, abastecen de drogas a los grupos delincuenciales de los departamentos para que los expendan y las ganancias sean divididas entre las estructuras locales al margen de la ley y las disidencias de las Farc, puntualmente, para esta región del país.