domingo 22 Jun 2025
-

Qué hacer en el Eje Cafetero en 3 días

Última actualización: 24 May 2025

¿Qué encontrarás en esta guía?

El Quindío es un destino ideal para una escapada corta llena de naturaleza, cultura cafetera y pueblos con encanto. En esta guía te proponemos un itinerario de 3 días que te llevará por los rincones más representativos del departamento, con actividades para todo tipo de viajeros: desde los amantes del senderismo hasta quienes buscan relax o experiencias gastronómicas.

Al final del artículo podrás descargar el itinerario en PDF y consultar un mapa interactivo con todos los puntos mencionados.

Día 1: Cultura cafetera, miradores y pueblos tranquilos

Mañana

  • Visita a una finca cafetera: Comienza el día con una experiencia cafetera en la Finca La Alsacia (Buenavista) o Finca El Ocaso (Salento). Aprenderás sobre el proceso del café, desde el cultivo hasta la taza, en un entorno natural espectacular.

  • Degustación de café y tour guiado (duración: 2 a 3 horas).

Tarde

  • Almuerzo en Buenavista: Prueba la gastronomía local en alguno de los restaurantes con vista a las montañas del Quindío.

  • Pijao: Conduce 40 minutos hacia este «pueblo sin prisa», ideal para caminar, visitar cafés y disfrutar del ritmo pausado del Quindío profundo.

  • Córdoba: Si te queda tiempo, haz una parada para ver su iglesia y su entorno natural.

Noche

  • Hospedaje recomendado en Salento o Filandia, dependiendo de tu ruta del día siguiente.

Día 2: Naturaleza y aventura en el Valle de Cocora

Mañana

  • Trekking en el Valle de Cocora: Inicia temprano para hacer la caminata larga (5-6 horas) o la corta (2 horas) entre palmas de cera.

  • Punto de partida: Salento. Lleva ropa cómoda y protege tu cámara: el paisaje es espectacular.

Tarde

  • Almuerzo en Salento, con opciones como trucha, bandeja paisa o platos vegetarianos.

  • Recorrido por el pueblo: Calle Real, mirador del Alto de la Cruz, tiendas de artesanías.

Noche

  • Si te quedas en Salento: disfruta de la vida nocturna ligera (cafés con música en vivo).

  • Si prefieres dormir en un lugar más tranquilo: regresa a Filandia.

Día 3: Relax, gastronomía y compras

Mañana

  • Jardín Botánico del Quindío (Calarcá): Ideal para quienes aman la biodiversidad. Puedes ver aves, mariposas y aprender sobre flora nativa.

  • Alternativa: Termales de Santa Rosa de Cabal si prefieres una experiencia de relajación.

Tarde

  • Filandia: Visita la Calle del Recuerdo, el mirador del Quindío y tiendas de artesanías.

  • Almuerzo en Filandia o Circasia (ambos con excelentes restaurantes).

Noche

  • Cierre de viaje con café en alguna terraza con vista o regreso hacia tu ciudad de origen.

Consejos útiles para tu viaje

  • Época ideal: Temporada seca (diciembre-marzo y julio-agosto).

  • Transporte: Idealmente alquila un carro; si no, usa buses entre pueblos.

  • Presupuesto diario estimado: $150.000 – $250.000 COP por persona.

  • Clima: Variable; lleva chaqueta impermeable y protector solar.

Preguntas frecuentes

¿Necesito carro para hacer esta ruta?
No es indispensable, pero sí recomendable para ganar tiempo y flexibilidad.

¿Es apta para niños?
Sí, especialmente si optas por el trekking corto y las visitas culturales.

¿Cuánto cuesta en total?
Un viaje de 3 días puede costar entre $600.000 y $1.000.000 COP dependiendo del nivel de comodidad y actividades.

Esta guía ha sido diseñado por El Quindiano con conocimiento local y actualizado, para que vivas el Quindío de verdad. ¡Comparte esta guía con quien se anime a viajar contigo!

Este contenido ha sido auditado en SEO y posicionamiento por SEOEJE, agencia especializada en mejorar la visibilidad de negocios y empresas del Eje Cafetero.

Compartir:

Te puede interesar

El Quindiano le recomienda